“Barriga llena, corazón enfermo”,

es el título del libro que hoy por la tarde presentará el Instituto Mexicano del Seguro Social ( IMSS ) en la FIL de Guadalajara , el cual aborda temas como sobrepeso , obesidad y su impacto en la salud de los mexicanos , informó Mikel Arriola Peñalosa , director del instituto durante la Carrera Padres e Hijos IMSS – 2017.

La publicación elaborada en conjunto con la escritora Guadalupe Loaeza y el médico Enrique Goldbard se realizó con el objetivo de promover la prevención, a partir de un trabajo intelectual, invita a la sociedad a evitar el sobrepeso y la obesidad a través de estilos de vida saludables.

“Le estamos diciendo a la gente que tiene que cambiar sus hábitos, es un libro muy ameno, protagonizado por tres mujeres, que cuenta la historia respecto a sus problemas con sus hábitos, hoy lo vamos a presentar en Guadalajara”.

Al encabezar el evento deportivo, Arriola Peñalosa resaltó que el año pasado se emitió una alerta sanitaria por una enfermedad no transmisible como la diabetes, lamentó que el país siga liderando la cifra con número de enfermos por esta causa así como el costo.

“Seguimos teniendo el primer lugar en diabetes, el grupo de edad de 50 año ocupa 35% estos enfermos, el costo es altísimo, en el seguro de enfermedades y maternidad estamos invirtiendo más o menos 85 mil millones de pesos más o menos en hipertensión y en diabetes, las dos afecciones están íntimamente ligadas con sobrepeso y obesidad”.

Pese a que 70% de mexicanos viven con sobrepeso y obesidad, el director del Seguro Social enfatizó en que en la última encuesta de salud y nutrición se reflejó un freno a estas enfermedades que no bajaban desde los años 70. “En el IMSS ya viramos el modelo desde el mes de mayo para poder identificar y controlar estas afecciones, ya tenemos en línea la calculadora en la aplicación digital, ya tenemos la estrategia en Nuevo León para ayudar en los centros de trabajo, y tenemos que aprovechar la información para saber quién está yendo y quien no al IMSS”.

Dijo que los primeros resultados indican que con la aplicación IMSS Digital, 2 millones de personas entre 18 y 40 años que no acudían a consulta han sacado su consulta por internet, “ellos iban a llegar con problemas de las crónico – degenerativas, con afectaciones en los riñones, con retinopatía o infartos al corazón, por eso es muy bueno este esquema, porque llegamos antes de que haya problemas irreversibles”.

Mikel Arriola expresó que un diabético controlado tiene esperanza de vida de 62 años y si llega a Insuficiencia Renal Crónica una sobrevida de 5 años sin opción de trasplante.

“Un diabético controlado cuesta al IMSS 120 pesos al año, si se nos descontrola y se nos va a hemodiálisis tendrá sobrevida corta y cuesta 420 mil pesos por año, como aseguradora debemos revertir esa tendencia y en lugar de tener el 30% de gasto en primer nivel ahora sea 80%”.

En la carrera Padres – Hijos asistieron 3 mil 412 parejas, por lo que no se superó el récord de 2014 cuando corrieron 3 mil 479. “El récord sigue perteneciendo al IMSS pero el compromiso es pasar de esta cifra”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses