politica@eluniversal.com.mx

Ante hechos de violencia en los procesos electorales, que generan la preocupación de la Organización de Estados Americanos (OEA), el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, afirmó que “nuestras instituciones defienden la democracia” y no se permitirá que se presione a candidatos para que estén alineados con algún grupo criminal. Reconoció que “hay signos de alarma y de alerta, intentos, por ejemplo, en alguna región del país, como en Chilapa, Guerrero”.

Dijo que buscará reunirse con el secretario general de la OEA, Luis Almagro, para tratar el tema, ya que esa preocupación del organismo internacional “es para escucharse y atenderse”, afirmó.

De los señalamientos de la Secretaría de Marina, de injerencia del narcotráfico en el proceso electoral, el titular de Gobernación señaló que “he escuchado su expresión, tendremos que reunirnos con ellos para ver exactamente en qué sentido fue y, sobre esos datos, con mucha transparencia, comunicarlos si los hay”.

Expuso que se sirve de datos del presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, de organizaciones civiles y gobernadores, y “si bien hay signos de alarma y de alerta, intentos, está claro que, por ejemplo, en alguna región del país, Chilapa, Guerrero, ha habido una intentona de presionar a candidatos que tengan que estar o no alineados con un grupo criminal, que no lo vamos a permitir”.

En ese sentido, las respuestas del gobierno federal “son como las que se dieron en Puerto Vallarta y Tlaquepaque, Jalisco, y en otras partes del país, donde las instituciones defienden la democracia”.

Previamente, el secretario general de la OEA, el uruguayo Luis Almagro, aseguró en Madrid que a su organismo le alarma el nivel de violencia en torno a las elecciones mexicanas.

“Nos preocupan varios elementos en la elección mexicana. El primero es el asesinato de candidatos y líderes políticos en el país. Va un promedio de un asesinato de un candidato cada cuatro o cinco días: eso es un margen de violencia absolutamente inaceptable en un proceso electoral. Nos preocupa sobremanera”, declaró Almagro, en el marco de una mesa redonda en la capital española sobre la situación en Venezuela, en la que también estuvo el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa.

El diplomático también tuvo unas palabras sobre la investigación de corrupción a Ricardo Anaya, en la que la OEA se ha visto involucrada después de que el candidato denunciara ante la institución una persecución política y de que el PRI respondiera remitiéndole a Almagro la documentación de la investigación.

El secretario dijo que quería creer “en la independencia del Poder Judicial” y que es importante resolver toda acusación de lavado y corrupción. “Es mejor una investigación cuando es candidato que cuando es Presidente”, opinó, y agregó que la OEA permanece atenta y enviará observadores electorales.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses