Diputados locales del PAN plantean que el Sistema de Transporte Colectivo (STC) tenga tarifas diferenciadas.

En una iniciativa que presentaron la semana pasada para crear la Ley del Sistema Metro, proponen, entre otras cosas, que el organismo revise sistemáticamente la tarifa “y aplicará tarifas preferenciales, diferenciadas y especiales, considerando las condiciones particulares de grupos específicos de usuarios, así como de la distancia de los viajes”.

Cabe recordar, que actualmente el Metro tiene una tarifa de cinco pesos por viaje, sin importar el número de estaciones que viajes, y esta propuesta del PAN buscaría que se pague según la distancia que recorra un usuario.

Esta iniciativa también impulsa que las personas con discapacidad, con movilidad limitada, y personas adultas mayores, tengan derecho a que se les otorguen exenciones y tarifas preferenciales para hacer uso del Sistema, “previa identificación vigente expedida por instituciones que acrediten ese carácter, y conforme a los Acuerdos y Decretos que en su caso se publiquen en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México”.

También lee

Además, se propone que las personas jóvenes residentes de la Ciudad, de entre 15 y 25 años, que estudien en cualquier institución educativa y cuenten con su correspondiente identificación vigente, tengan acceso gratuito al Metro.

También se busca, con esta nueva ley, que el Metro prohíba el ingreso a los usuarios cuando se encuentren en condiciones de máxima capacidad que represente un riesgo para los usuarios.

De igual forma, esta iniciativa de Ley del Sistema Metro propone la integración de un Consejo de Administración que tendrá, entre otras funciones, aprobar los precios o ajustes de los bienes y servicios que produzcan o preste el organismo; y celebrar convenios de colaboración con asociaciones de sistemas de transporte subterráneo y metroferroviarios con el objeto de compartir las mejores prácticas en materia de gestión, funcionamiento, desarrollo técnico y capacitación.

A su vez, se establece que se destinará como mínimo una cantidad equivalente al 30% del total del presupuesto del Metro para su mantenimiento.

“Son muchas las necesidades que tiene el Metro y Acción Nacional las estará rescatando en esta ley lo que urge, no basta con subir mensajes en redes sociales desmintiendo lo que sucede a diario y molesta a los usuarios, es necesario tener una legislación que cuide y garantice calidad en el servicio para todas y todos”, dijo la diputada Luida Gutiérrez.


Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

LL

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses