rebeca.jimenez@eluniversal.com.mx

Huixquilucan, Méx.— Un camión materialista, cargado con toneladas de arena, se estrelló y volcó contra una fila de vehículos que avanzaban despacio sobre la carretera Río Hondo-Huixquilucan, en El Pedregal, lo que provocó la muerte de un trabajador del Sistema de Aguas de este municipio, confirmaron autoridades de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) del Estado de México.

El pesado camión embistió seis vehículos, cuando presuntamente se quedó sin frenos; se subió sobre una camioneta del Sistema de Aguas y aplastó un auto Chevy naranja.

Los hechos se registraron la mañana de ayer, cuando los vehículos transitaban a vuelta de rueda por la carretera que une a Naucalpan con Huixquilucan, en El Pedregal. En un video captado en la zona, se observa la intempestiva llegada del camión, que choca y vuelca contra la fila de autos, derramando la arena.

En una camioneta del Sistema de Aguas de Huixquilucan viajaba Pedro Díaz Esteban, un trabajador del organismo municipal, quien perdió la vida en el accidente, confirmaron autoridades del ayuntamiento, quienes aseguraron que se harán cargo de los gastos funerarios.

Además, ocho personas resultaron lesionadas, la mayoría logró salir de entre los vehículos y fueron atendidas por paramédicos de la Cruz Roja y de Protección Civil; sólo una tuvo que ser trasladada a un hospital, informó la fiscalía mexiquense y agregó que el chofer del camión no fue detenido ni presentado ante el Ministerio Público (MP).

Al cierre de esta edición había incertidumbre sobre quién pagaría los daños, por lo que el Ministerio Público documenta los datos del camión y de su dueño, para garantizar que se haga cargo del cubrir los gastos ocasionados.

El chofer debió ser presentado por los policías ante el Ministerio Público, pero se presume que éste pudo estar entre los heridos y huir del lugar del siniestro.

En esta zona de Huixquilucan operan decenas de areneras y tiraderos de cascajo, por lo que todos los días circulan cientos de camiones de carga, que a su paso van despidiendo polvo y derramando materiales de construcción, que son utilizados para nuevos desarrollos, los cuales son arrojados a barrancas de la zona, tapando follaje, árboles y ríos, tal como ocurre en San Bartolito.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses