alberto.morales@eluniversal.com.mx

Pese a incidencias como la compra, coacción del voto y acarreo de ciudadanos, observadores internacionales y nacionales consideraron que en los comicios del pasado 1 de julio, México vivió una fiesta democrática en la cual los ciudadanos lograron vencer las campañas del miedo.

En conferencia de prensa en el Centro Nacional de Comunicación (Cencos), los observadores agrupados en la Red Universitaria y Ciudadana por la Democracia señalaron que durante la jornada del pasado domingo detectaron más de 200 irregularidades por las cuales presentaron 30 denuncias ante la FEPADE.

John Ackerman, investigador de la UNAM, destacó que la ciudadanía logró lavar las manchas del fraude electoral e impuso la voluntad popular, no obstante, recordó que se presentaron varias anomalías como la coacción del voto y las “llamadas” para intimidar a la población a no votar a favor de López Obrador.

Margarita Favela, del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM, aseguró que esas 30 denuncias se originaron en 64 distritos electorales de 24 estados donde se desplegaron los observadores.

El padre Miguel Concha Malo aseguró que con el nuevo régimen propondrán reformas para asegurar la libertad ciudadana del voto.

Amy Shannon, de la Alianza Américas de Estados Unidos, aseguró que en Chimalhuacán, Estado de México, hubo anomalías como instalación tardía de casillas o filas de más de cuatro horas en las especiales, y personas que al final de la jornada no pudieron votar.

El padre Alejandro Solalinde consideró que la jornada dejó buenas noticias como que habrá una transición pacífica, porque se reconocieron los resultados sin sobresaltos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses