phenelope.aldaz@eluniversal.com.mx

Luego de 21 años de gobiernos del PRD y hegemonías absolutas en los territorios delegacionales, la Ciudad de México tendrá alternancia.

Aunque se mantendrá bajo el mando de un partido de izquierda, Morena será la nueva fuerza política mayoritaria en la Ciudad con 11 de las 16 alcaldías y, con ello, el control del presupuesto local.

De acuerdo con el Decreto de Presupuesto de Egresos 2018, este año la Ciudad de México dispuso de 226 mil 851 millones 897 mil 840 pesos, lo que significa que para el primer año de gestión de Claudia Sheinbaum, virtual candidata de la elección a la jefatura de Gobierno, dispondrá de al menos estos recursos, más lo que se considere como parte de la inflación.

Por lo que refiere a las jefaturas delegacionales, alcaldías a partir del 1 de octubre de este año cuando tomen protesta los ganadores de esta elección; este 2018 se repartieron 32 mil 954 millones 160 mil 744 pesos.

De dicho monto, 75.6% de dichos recursos corresponden a las 11 alcaldías que serán gobernadas por el partido Morena.

Esto significa que quienes resultaron electos para gobernar las alcaldías de Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Álvaro Obregón, Tláhuac, Tlalpan, Xochimilco, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo dispondrán de al menos 24 mil 911 millones 233 mil 879 pesos.

La coalición conformada por PRD, PAN y Movimiento Ciudadano sólo contará con 21.1% del presupuesto, correspondiente a las alcaldías de Coyoacán, Benito Juárez, Milpa Alta y Venustiano Carranza.

Morena se colocó como primera fuerza en las alcaldías no sólo con mayor presupuesto, sino también con densidad poblacional como Iztapalapa, en donde resultó ganadora la candidata Clara Brugada, quien por cierto ya había gobernado esta zona bajo el cobijo del PRD.

De acuerdo con el último Censo de Población 2010, en esta zona del oriente de la Ciudad y que se había mantenido como bastión del PRD, habitan un millón 815 mil 786 personas. Por lo que refiere al presupuesto, este año se le asignaron 4 mil 418 millones 266 mil 750 pesos.

En segundo sitio se ubica Gustavo A. Madero, otro de los bastiones perredistas y que los próximos tres años se mantendrá bajo el gobierno del morenista, Francisco Chiguil, también ex delegado por el PRD.

Para el siguiente año, la alcaldía ubicada al norte de la Ciudad y con un millón 185 mil 772 habitantes, ejercerá al menos 3 mil 748 millones 599 mil 436 pesos.

Cuauhtémoc, con 521 mil 348 habitantes se mantuvo bajo en sus preferencias al poner como ganador en las elecciones al candidato de Morena-PT-PES, Néstor Núñez. En este año se le asignaron 2 mil 962 millones 999 mil 538 pesos.

Transición. El Decreto del Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2018 contempla en su artículo 12 una partida por 30 millones de pesos para el proceso de transición, aunque no se especifica a quién y cómo deberá ser ejercida esta partida.

“Las erogaciones para financiar el cambio de administración derivado del proceso electoral 2018, ascienden a un monto de 30,000,000 pesos”, indica la fracción III de dicho artículo.

Quienes resultaron electos este domingo, y una vez se confirme su triunfo por las autoridades electorales, asumirán sus cargos de manera escalonada.

Los primeros en hacerlo serán los diputados del Primer Congreso de la Ciudad de México el 17 de septiembre. Este mismo día, el jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, rendirá el último Informe de Gobierno de la actual administración.

Al Congreso seguirán las 16 alcaldías, sus nuevos titulares tomarán el cargo el 1 de octubre, cuatro días después, el 5 de octubre, lo hará Claudia Sheinbaum, con lo cual se convertirá en la primera mujer electa que asume el cargo de jefa de Gobierno.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses