La divisa mexicana en los mercados internacionales terminó en 16.68 pesos por dólar, lo que significa una apreciación de 0.97% o 16 centavos respecto a la jornada anterior, lo que significó su mejor nivel desde el pasado 12 de abril, de acuerdo con información de Bloomberg.

La apreciación del peso se debió a la publicación de la inflación al consumidor de abril en Estados Unidos, que se ubicó en 3.4% anual, en línea con las expectativas del mercado y las ventas minoristas del mismo mes, las cuales se estancaron, contra el crecimiento esperado por el mercado de 0.4%.

La estabilización de la inflación y la debilidad de las ventas minoristas alimentan la especulación de que la Reserva Federal (Fed) estadounidense podría comenzar a recortar su tasa de interés antes de que termine el año.

Al cierre de la sesión el mercado descontaba dos recortes de 25 puntos base cada, en noviembre y en diciembre de este año. En la sesión, el presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, reiteró su postura restrictiva, al señalar que no tiene certeza sobre el efecto que está teniendo la política monetaria sobre la economía, por lo que deberán esperar más antes de realizar ajustes a la tasa de interés.

El índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, cerró con una depreciación de 0.7%, siendo la mayor caída diaria desde el 2 de mayo.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas fueron el dólar neozelandés, con 1.34%; corona sueca, 1.26%; corona noruega, 1.25%; peso chileno, 1.24%; shekel israelí, 1.02%, y el dólar australiano, con 1.01%, de acuerdo con información de Grupo Financiero Base.

En tanto, analistas de Monex esperan que la moneda mexicana pueda mantenerse por debajo de las 16.70 unidades, considerando la tendencia bajista del dólar y a la espera de conocer los datos laborales a publicarse hoy por la mañana.

A su vez, el dólar al menudeo cerró en 17.12 pesos a la venta en ventanillas de bancos, 1.04% o 16 centavos por abajo del cierre del martes, de acuerdo con los datos de CitiBanamex.

Máximos en bolsas

Al finalizar la jornada, prácticamente todos los índices accionarios en Wall Street registraron un desempeño positivo. Los tres principales marcaron nuevos máximos históricos, con el Nasdaq liderando las ganancias, al mostrar un alza de 1.4%, el S&P 500 1.17% y el Dow Jones 0.88%.

En cuanto al mercado accionario local, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV también reportó un desempeño positivo, al crecer 0.4%, gracias a los títulos de Mega, con un incremento en la jornada de 5.1%; GCarso, 4.5%, y Pinfra, 3.1%.

Por su parte, la cotización del petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, arrancó la jornada a la baja luego de que la Agencia Internacional de Energía redujo sus estimados de demanda de crudo para 2024, cerrando en 78.63 dólares por barril.

Sin embargo, revirtió las pérdidas observadas al inicio de la sesión apoyado por el segundo retiro consecutivo en inventarios semanales de Estados Unidos.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses