noe.cruz@eluniversal.com.mx

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) redujo de 60% a 12% las adjudicaciones directas en sus procesos de compra de bienes y servicio, debido a que tomó en consideración las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y por medio de la supervisión de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

El director de CFE, Jaime Hernández, dijo que la empresa realiza anualmente adquisiciones por montos que superan 100 mil millones de pesos, durante la presentación del informe sobre los acuerdos entre la compañía y la OCDE, en la que participó el secretario general del organismo, José Angel Gurría.

Esta derrama económica se realiza con cerca de 6 mil empresas que conforman su padrón de proveedores, a través de 20 mil contratos. Los altos volúmenes de compras y adquisiciones que realiza CFE anualmente son tan importantes que se requirió la colaboración institucional con la OCDE y la Cofece.

Hernández explicó que, a iniciativa de la compañía eléctrica, en 2012 se firmó por primera vez un acuerdo para trabajar de manera conjunta con estos organismos para identificar áreas de oportunidad para mejorar la normatividad en materia de contrataciones.

Para 2015, la OCDE presentó a CFE recomendaciones que fueron consideradas e incorporadas en la elaboración de las disposiciones generales que regulan el Régimen Especial en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos, Obras y Servicios.

De hecho, estas disposiciones fueron aprobadas por el Consejo de Administración de CFE en abril del mismo año y entraron en vigor el julio pasado.

“Históricamente el volumen de adjudicaciones directas se mantuvo por arriba de 60%, pero con la entrada en vigor de estas disposiciones y con corte a diciembre de 2017, las adjudicaciones directas se redujeron a 12% del total de los procedimientos de contratación”, dijo Hernández.

Además, y con la finalidad de simplificar los procedimientos de contratación y mejorar los esquemas de control interno, las áreas contratantes disminuyeron de 380 a 140 a nivel nacional, lo que significa que “menos manos” intervinieron en los procesos.

CFE también ha incorporado esquemas de contratación como las subastas inversas, sobre todo para adquirir carbón de importación.

“A la fecha se han realizado 10 de estos procesos que han demostrado ser efectivos para fomentar la competencia y la aplicación de mejores prácticas administrativas”, añadió.

“Gracias a estas subastas, CFE registró una reducción de 29% en los precios inicialmente ofertados, lo cual equivale a un ahorro de mil 350 millones de pesos”, detalló.

Hernández dijo que mediante la aplicación de las estrategias de contratación, en 2017 se logró un ahorro de 24% en arrendamiento vehicular en comparación con la tarifa vigente de los últimos cuatro años.

Incluso, en materia de seguros CFE ahorró más de 12% si se compara con lo destinado un año antes, lo que también ocurrió con la adquisición de medidores, al incrementar el número de lotes de cinco en 2013, a 48 en 2017.

En el evento, Alejandra Palacios, titular de la Cofece, aseguró que el éxito de la reforma energética y su impacto en precios de gasolinas y tarifas eléctricas más accesibles pasa por la transformación de Pemex y CFE, de empresas vertical y horizontalmente integradas a un conjunto de subsidiarias que compiten y ofrecen condiciones de equidad a otros participantes del mercado.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses