El próximo domingo  24 de abril del 2016 se dará la Movilización Nacional contra Violencias Machistas, una reunión en la que se esperan miles de mujeres buscando justicia por los  feminicidios y   las  tantas  agraviadas diariamente  por las acciones  violentas y machistas en espacios públicos,  oficinas,  casas y básicamente en cualquier lugar en donde entren en contacto con hombres.

…Qué no todos los hombres son machos y buscan afectar a las mujeres… De acuerdo, no todos son así ni hacen lo que los demás hacen. Pero no vamos a hablar por los que no lo hacen, no es ningún mérito ni les vamos a dar un trofeo por pretender o  ser una persona que respeta. Eso, eso es lo que debería de ser.

Acciones machistas pueden tener el origen en la educación de los padres de familia a los niños y sobre todo a las niñas. No es que así los eduquen (aunque seguro habrá muchos casos que así sea) con la intención de crear adultxs machos y  sumisas, pero sí creo que la misma inercia tradicional y conservadora genera al menos en las mujeres que crezcan asumiendo roles y sumisiones que no deberían ser. Esto hace que las mujeres no se crean merecedoras de justicia y no denuncien las faltas de respeto,   agravios y acosos a media calle, violencia física y psicológica, abusos sexuales, violaciones, la no equidad en los lugares de trabajo, en los salarios de cualquier ámbito.

Los feminicidios  en varios estados del país, en  Juárez y otros municipios de Chihuahua, así como en  el Estado de México y Morelos  aún con la emisión de la alerta de género no han disminuido, incluso también las desapariciones forzadas han aumentado. En el  caso de Veracruz  desde el 2015 se frenó  la emisión de la alerta de género y con ello  la implementación de medidas que puedan prevenir y sancionar  los feminicidios y la violencia. La Directora del Instituto de la Mujer  argumenta que esa tarea no es de su competencia, gesto  como  lavarse las manos ante la situación que se vive ahí. Negligencia o tapadera. Como ella mucha gente prefiere voltear para otro lado, el problema es que por minutos esos lados “libres” ya no existen, en poco no habrá para donde voltear.

La violencia contra las mujeres aumenta no solo en número también en acciones cada vez más graves e intolerables.  Constantemente nos enteramos de casos de mujeres que se atreven a denunciar lo que antes era casi impensable. Pero no es suficiente, sabemos de las pocas que se atreven a denunciar no solo ante las autoridades con la frustración de la negligencia de las mismas, que lejos de apoyarlas las culpa por “haberse puesto en esa situación”. También públicamente a través de las redes sociales recibiendo insultos aún peores que las agresiones que denuncian. Hay miles de millones que viven la violencia todos los días, estadísticas como que el 44% de las mujeres sufren violencia por parte de su pareja o un 90% que declara haber  sufrido alguna vez violencia dentro de su relación.

La violencia machista  la vivimos todos los días con o sin pareja, en el transporte colectivo o con el valet parking que recibe el coche en cualquier restaurant. Miradas lascivas, chiflidos y gritos, acercamientos, tocamientos, insinuaciones, todas estas acciones que llevan al    acoso callejero,  abuso sexual y el feminicidio.  Cada una de estas lleva a una más grave y ninguna debe minimizarse.

La Movilización Nacional contra las Violencias Machistas, es una iniciativa ciudadana  apartidista que ha logrado que más de 40 ciudades se sumen a esta causa. La intención de la movilización es que se logre captar la magnitud del problema de las violencias machistas.  Sensibilizar y crear conciencia para dejar de minimizar estas acciones tanto en la sociedad como en las autoridades, que aunque efectivamente  hay leyes  para proteger a las mujeres los que las ejercen las invalidan y peor aún, buscan culpar a las víctimas de su situación.

Para seguir  la Movilización consulta la cuenta de Twitter @Vivas24AMX .


@reginakuri

Google News

Noticias según tus intereses