Más Información
PAN exige renuncia de Rubén Rocha Moya; Claudia Sheinbaum sigue protegiéndolo en “complicidad vergonzante”
No cesaremos ni nos rendiremos en nuestro llamado a la paz y justicia: Iglesia; pide ser persistentes en exigencia
Con reformas laborales, expertos ven estrategia de Morena; van a fortalecer su número de simpatizantes
Alito Moreno se reúne con familiares de prisioneros de Israel en Marruecos; pide su liberación antes de Navidad
En México los millennials varones —jóvenes de entre 20 y 30 años—, de la Ciudad de México, con licenciatura o estudios superiores son los principales usuarios del derecho de acceso a la información. En contraste, los adultos mayores (principalmente mujeres) son quienes más usan el derecho de protección de datos personales, según estadísticas del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) sobre el perfil de los usuarios de ambos derechos.
Esto se debe, de acuerdo con el comisionado del Inai, Óscar Guerra Ford, a que hay un sector de la población —sobre todo los jóvenes— que está más familiarizado con las nuevas tecnologías y con el derecho de acceso a la información.
“Por género, son los hombres los que más solicitan información con 59.3% contra 40.7% de las mujeres; los jóvenes son quienes piden más información, sobre todo, las personas en el rango de edad de entre 20 y 29 años, ellos significan 35%, es decir, más de una tercera parte que solicita datos son jóvenes. Mientras que los adultos mayores son los que menos solicitudes realizan, con sólo 2.4%.
“Entre hombres y mujeres está parejo, pero esto tiene que ver con la cultura, lamentablemente, de nuestro país que la mujer no considera que puede ejercer sus diversos derechos, como el derecho a votar, lo que es importante es que este porcentaje se ha venido emparejando al paso de los años y el acceso no es la excepción”, señaló Guerra Ford.
En el caso de los jóvenes, dijo, hay empatía por el hecho de que este derecho “es novedoso”, que lleva de 2003 a la fecha, que se ha vuelto más accesible para este sector, pues 98% de las solicitudes se hace vía electrónica; ahí están más metidos los jóvenes con el uso de las nuevas tecnologías.
“Los millennials están más familiarizados con este derecho, por eso representan un porcentaje más alto al momento de solicitar información. En el Inai hemos buscado otras posibilidades que sean accesibles para la gente que no tenga acceso a internet por edad o por factores socioeconómicos, pues sólo 45% de los mexicanos tiene posibilidades de conectarse a la red, por eso tenemos el TELINAI 01800 8354324 para hacer solicitudes de información”, detalló.
Guerra Ford informó también que en ese perfil de solicitantes de información han detectado que a menor nivel de escolaridad menor uso del derecho de acceso a la información.
“Por ejemplo, la gente que tiene primaria significa 1% de nuestros solicitantes; con secundaria sólo son 2%; 55% de nuestros solicitantes tienen licenciatura y 20.8% tiene posgrado, es decir, de cada cuatro solicitudes tres vienen de personas que tiene estudios universitarios o superiores”, explicó.
En contraste, en protección de datos, las personas que más solicitan son del rango de edad de más de 40 años. “El 54% son de los que tienen más de 40 años, en este caso las mujeres solicitan más, con 51.7%. Nosotros creemos que esto se debe a que la mayoría de las solicitudes de datos personales tienen que ver con el IMSS y el ISSSTE, con trámites de jubilación y pensión o con expedientes médicos que se carga a las personas de mayor edad”.
En este rubro, agregó el comisionado, la mayoría de los solicitantes trabaja en el ámbito gubernamental, con 34%, el 23% de empresarios y las amas de casa, con 23%. También son de la Ciudad de México, con 35%, la mayoría de las solicitudes de datos y el Estado de México, con 22%.
Óscar Guerra Ford dijo que aquí uno de los retos para el Inai y para el Sistema Nacional de Transparencia es cómo difundir este derecho y hacerlo accesible a los grupos que están marginados del derecho como aquellos que no tienen internet, que no son jóvenes, que viven en zonas rurales, que no tienen estudios avanzados, entre otros factores.
“En términos generales, el perfil de los usuarios de este derecho ha venido evolucionando. Al principio, los grandes solicitantes eran los medios de comunicación, después se sumaron el sector académico, profesores, investigadores y estudiantes, y ahora son jóvenes para acceder a programas o cuestionar a sus gobernantes, y ahora se han sumado los empresarios como una forma de conocer las contrataciones, presupuestos, proveedores, trámites y servicios, entre otros. El perfil sí ha ido cambiando”, declaró el comisionado del Inai.
Capitalinos y extranjeros
De acuerdo con las estadísticas del instituto, la mayor parte de las solicitudes provienen de la Ciudad de México, con 47.6% de los requisitos; mientras que del Estado de México se originan 12.4% de las solicitudes.
“Esto quiere decir que tres de cada cinco solicitudes lo hacen estas dos entidades. Esto es evidente porque mucha gente asocia la Federación de la Ciudad de México, donde está Hacienda, Pemex, el IMSS, entre otras y el resto se distribuye en la diversidad de entidades del país, Jalisco, Sinaloa, Yucatán, etcétera, con un porcentaje similar de 1% y 2%”, afirmó.
Guerra Ford explicó que también hay 3% de solicitudes de información que llegan del extranjero, principalmente de Canadá, de Estados Unidos, Chile y Uruguay. “Esto lo sabemos porque a veces el correo electrónico, el IP o porque ponen el domicilio”.
Las cifras
El comisionado del Inai expuso que de 2003, cuando arrancó la Ley de Acceso a la información, a 2016, el Inai ha recibido un millón 230 mil solicitudes de acceso a la información, mientras que en datos personales se han generado 286 mil, lo cual suman un millón 516 mil peticiones.
Explicó que 81% de las solicitudes totales son de acceso a la información y el restante 29% son de acceso, ratificación, oposición o cancelación de datos personales.
En lo que se refiere al periodo de enero y abril de 2016, el Inai ha tenido 10 mil solicitudes mensuales y desde que entró en función la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), con sus perfeccionamientos, tenemos un promedio de 13 mil 600 solicitudes mensuales, lo cual es un aumento de 25%.
Ese incremento, aseguró Guerra Ford, se debe a dos factores: a que inició la PNT y a que ahora se pasó de 246 a 800 sujetos obligados con los cambios en la ley.