natalia.gomez@eluniversal.com.mx

El próximo viernes 1 de abril se realizará un mitin frente a la Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) por la recuperación del auditorio de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), llamado de manera oficial Justo Sierra y conocido como Che Guevara.

La convocatoria está en Facebook y se señala que “el mitin se realizará de manera totalmente pacífica. Habrá oradores de diversas facultades, así como profesores y trabajadores de la UNAM que están a favor de que las autoridades recuperen el auditorio Justo Sierra”.

“Su asistencia es de suma importancia, para hacerle saber a las autoridades que la comunidad universitaria exige la devolución del auditorio”, se indica en el evento organizado por Actitud Universitaria, grupo que se dio de alta en 2014 en Facebook y que se describe como una página de divulgación universitaria, de opinión, humor y noticias.

Los internautas se preguntan “¿y por qué no protestar frente al Justo Sierra?”, a lo que Actitud Universitaria responde: “No queremos caer en provocaciones por parte de los anarcos. Recuerden que ellos no saben dialogar, ellos sólo saben usar la violencia”, opinan los organizadores.

Otros dicen apoyar la propuesta del rector Enrique Graue de que el diálogo se debe de agotar para lograr la desocupación, pero en caso de que no se llegue a nada, hacer uso de la fuerza pública.

El 18 de marzo pasado el pleno del Consejo Universitario (CU) de la UNAM se pronunció de forma unánime por la devolución del auditorio Justo Sierra, tomado desde septiembre del año 2000, que está en poder de los autodenominados anarquistas Okupa Che Guevara.

En votación durante la sesión del CU se acordó hacer el pronunciamiento que establece: “Que los ocupantes entreguen el auditorio para que sea reintegrado a la comunidad universitaria”.

Antes de que se emitiera el documento, el rector Enrique Graue expuso: “Voy a agotar todos los recursos de interlocución que pueda. Lo haré porque es necesario para la paz universitaria, por eso no se ha hecho en el pasado. Y cuando sienta que no puedo dialogar más, probablemente tenga que hablar externamente”.

Agregó: “Nosotros no tenemos capacidades coercitivas, tendríamos que acudir a fuerzas externas, al Estado. Y como bien se decía, no siempre es la mejor idea, pero hoy puede ser la última posibilidad”.

Desde 2001 ha habido un intento por la dirección de la Facultad de Filosofía y Letras, así como por la Rectoría de la Universidad para lograr la devolución del inmueble, que cumple 16 años de ocupación.

Google News

Noticias según tus intereses