politica@eluniversal.com.mx

Martín Díaz Álvarez, el presunto socio de Oceanografía contra quien existe una orden de aprehensión desde junio de 2014, fue detenido en Miami, Estados Unidos, informó anoche la Procuraduría General de la República (PGR).

Autoridades de la dependencia indicaron que Díaz Álvarez será trasladado al Distrito Federal en las próximas horas para quedar a disposición del juez federal que ordenó su captura.

El mandato judicial se libró porque existen indicios de que el supuesto socio de Amado Yáñez Osuna obtuvo créditos bancarios con documentación falsa, causando un quebranto a Banamex por 5 mil 234 millones de pesos.

En junio del año pasado, el juez federal Rubén Darío Noguera ordenó capturar a Díaz Álvarez por el delito de violación a la Ley de Instituciones de Crédito, que por tratarse de un ilícito grave no permite que el inculpado obtenga la libertad bajo caución.

De acuerdo con la defensa de Martín Díaz, según dio a conocer EL UNIVERSAL en su momento, existen pruebas de que él sólo fue asesor financiero y no tuvo injerencia en la obtención de créditos a favor de Oceanografía. Sin embargo, Amado Yáñez declaró ante la PGR que era su socio y que desde 2012 se encargó del manejo financiero de Oceanografía.

Entre los argumentos de descargo que presentarán los abogados de Díaz Álvarez, están que presuntamente el empresario no tenía firma ni control de los recursos procedentes de los financiamientos obtenidos de Banamex, pues era accionista minoritario en una empresa de nombre GGM Energy, y que en el año 2010 suscribió un contrato de consultoría con la empresa de Amado Yáñez.

Según su defensa, “no ocupó un cargo directivo y concretamente no fue director financiero de Oceanografía y tampoco participó en su Consejo de Administración”.

El 11 de febrero del año pasado, la Secretaría de la Función Pública (SFP) informó que Oceanografía quedaba inhabilitada por un año y nueve meses en los procesos de contratación del gobierno debido a que, tras las investigaciones, se observó que la empresa modificó contratos con Pemex para obtener un beneficio económico.

Por su parte, Banamex pidió a Pemex una revisión y cotejo de la información que Yáñez Osuna presentaba al banco y que acreditaba supuestas cuentas por cobrar a cargo de Pemex; al verificar la información, se observó que falsificó información.

En el quebranto a Banamex que causó Oceanografía, también participaron funcionarios de dicha banca, según las investigaciones de la PGR.

El 28 de febrero de 2014 la PGR aseguró todos los bienes de Oceanografía, una de las principales proveedoras de Pemex, por el fraude causado a la institución bancaria.

jram

Google News

Noticias según tus intereses