El Presidente Consejero del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova defendió el gasto de más de mil millones de pesos que tendrá el nuevo edificio para las oficinas centrales, al mismo tiempo que justificó el salario que presiden los consejeros estatales y nacionales, afirmando que es un tema de legalidad que tiene que ser discutido en general por el estado mexicano.

En conferencia de prensa en Tabasco, Lorenzo Córdova fue cuestionado sobre si era justo el gasto en la construcción de la nueva sede del INE cuando el país atraviesa una crisis económica, y le hizo referencia a que en Alemania el organismo electoral tiene oficinas modestas.

De inmediato aclaró que allá las elecciones las organiza el gobierno y aquí, en México, se tiene una autoridad independiente.

“Lo que no me parece justo es comparar peras con manzanas, porque ojala tuviéramos los grados de confianza que existen en Alemania respeto al sistema electoral, es más en Alemania el organismo electoral no tiene oficinas así. En Alemania, el órgano electoral no es un órgano autónomo es una dependencia reducida al minino y que se activa cuando hay elecciones”, refutó.

“Déjame planteártelo así, porque estas hablando de comparaciones que me parece que no son justas, y lo digo con toda franqueza. ¿Le devolvemos a la secretarias de gobierno, a la secretaria de gobernación la organización de elecciones o no? Digo, nos podíamos abaratar costos, el problema es la confianza y el problema es si estamos en una lógica”, explicó.

Lorenzo Córdova insistió en defender ese gasto, afirmando que hoy se pagan cerca de 100 millones de pesos en renta del edificio del INE, recursos que -dijo– se van a fondo perdido.

“Tenemos un espacio que es propio y que es un espacio desperdiciado con grandes explanadas que no sirve para otro efecto práctico más que para que la estatua de Juárez esté en el Centro de la explanada”, indicó.

El consejero presidente afirmó que la modernización no significa nada más dejar de gastar, “ahorrar no significa dejar de gastar, significa gastar bien y eso es lo que queremos hacer con un proyecto ambicioso del INE y parte de ese proyecto pasa por el proyecto inmobiliario”, aseveró.

Sobre el salario oneroso que ganan los consejeros electorales locales y nacionales, Lorenzo Córdova dijo que no es un asunto de moralidad o no, sino que es algo que le corresponde determinar a cada entidad federativa a partir de sus propias condiciones.

“Sí creo que es importante que tiene que ver ciertas condiciones, que no pasan por abusos en los ingresos, yo siempre he sido un critico de los altos ingresos del estado mexicano, en general, esa una discusión que tiene que darse general”, aseveró.

“El tema presupuestal es un tema fundamental para concretar la autonomía de los órganos que son árbitros de la política, me queda claro que no tiene que haber abusos ni dispendios pero me queda claro que no es un asunto de moralidad o no sino es un asunto de legalidad, el tema de los sueldos es algo con que tenemos los consejeros electorales nacionales como locales ser muy cuidadosos porque es un flanco en términos de la credibilidad”, apuntó.

Y terminó señalando que hay un problema general de lo que son las retribuciones adecuadas de los funcionarios del estado mexicano.

Google News

Noticias según tus intereses