politica@eluniversal.com.mx

Moscú, Rusia.— Por primera vez, el gobierno de Rusia ofreció a México tecnologías de carácter civil para poder enfrentar de manera exitosa las acciones de grupos criminales que operan en el territorio, principalmente centros de mando móviles para vigilar y controlar zonas urbanas o para mejorar la seguridad en eventos masivos o de alta sensibilidad.

A través de la empresa Rosoboronexport, que se encarga de la venta y transferencia de armamento y tecnología rusa a otros países, el gobierno de Vladimir Putin busca ayudar a México en el combate a los grupos criminales mediante el uso de tecnologías que fueron probadas durante los Juegos Olímpicos de Invierno en la ciudad de Sochi.

La herramienta principal sería el sistema denominado “Ciudad Segura”, que está equipado con dos unidades móviles de mando capaces de servir como centros de monitoreo y control, sistemas de geolocalización, reconocimiento de voz, mecanismos para intervenir los semáforos dentro de un radio determinado y equipo para la intercepción de telefonía móvil en una zona de emergencia.

Además, cuenta con equipo adicional como videocámaras, drones, sensores de productos químicos y sistemas de telecomunicaciones con conexión audiovisual que se puede conectar a la infraestructura gubernamental existente, comunicaciones que están encriptadas y protegidas para mejorar la seguridad de la operación en situaciones de riesgo.

Incluso, cuenta con un centro de procesamiento de datos capaz de tener interacción con el centro de mando principal, utilizando toda la información que recibe a través de medios robóticos y humanos para poder emitir alertas a los mandos operativos del despliegue.

El director de Rosoboronexport, Mijail Goreslarsky, afirmó que esas tecnologías y sistemas de seguridad automatizados se pueden usar tanto en la lucha contra el terrorismo como en el combate a la delincuencia organizada, por lo que se ha planteado apoyar a América Latina, y en particular a México con todos los productos que maneja esa compañía en el área de seguridad.

Nueva etapa de intercambio. El titular de la compañía filial de Rostec —el mayor conglomerado ruso de empresas tecnológicas y militares—, explicó que Rusia ha colaborado con México en la compra y venta de 40 helicópteros militares, así como en la adquisición de vehículos terrestres con fines de defensa, por lo que ahora se podría llegar a una nueva etapa de intercambio comercial.

“Salimos con propuestas para el mercado mexicano, no de carácter militar sino civil, disponemos de muchísimas tecnologías en el ámbito de seguridad, son propuestas basadas en el sistema que tuvo sus aplicaciones con éxito, nosotros utilizamos este sistema en las Olimpiadas de Sochi y nos parece que ante la amenaza de terrorismo y de acciones criminales, nuestras propuestas van a tener una gran demanda”, sostuvo.

Goreslarsky añadió que México es socio de Rusia desde hace mucho tiempo, ya que le compra a ese país vehículos anfibios para el combate en cualquier tipo de terreno, y helicópteros pesados que sirven tanto para operaciones de combate como para el transporte de tropas.

En este sentido, recordó que México fue el primero en el que Rusia abrió un centro de mantenimiento para la flotilla aérea que han adquirido tanto la Armada de México como la Fuerza Aérea, por lo existe buena perspectiva de intercambio comercial entre ambos países y no se descarta que en un futuro vehículos rusos puedan ser ensamblados en territorio mexicano.

El directivo añadió que otros países de América Latina que tienen negocios con Rusia son Ecuador, Venezuela, Colombia, Perú y Brasil, los cuales también han adquirido helicópteros procedentes de ese país para su uso en labores de seguridad interna y para incrementar su defensa.

En este marco, la empresa Klimov, que se especializa en la construcción de motores y turbinas, informó que existe un programa para modernizar las aeronaves mexicanas que están equipadas con motores TBT-117, labores que se van a realizar en el centro de mantenimiento que funciona en México. El monto de este contrato no fue relevado, pues continúan las negociaciones entre la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y las filiales de Rostec.

La empresa Klimov también forma parte del corporativo Rostec, reorganizado por Vladimir Putin en 2007 y el cual se ha convertido en el mayor corporativo ruso en el rubro militar y de innovación tecnológica que cuenta con más de 700 empresas asociadas y 15 holdings.

jram

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses