El FBI estadounidense, la agencia europea Europol y otros cuerpos de seguridad internacionales lograron desarticular una enorme red global de pornografía infantil, que resultó en la detención de 870 personas, 368 de ellas en Europa y al menos 350 en Estados Unidos, se informó ayer en Washington y La Haya.

Al menos 259 niños víctimas de abusos sexuales han sido rescatados de sus agresores en el marco de la misma operación. Steven W. Chase, de 58 años, residente en Naples, Florida, y considerado creador y principal administrador de Playpen, uno de los mayores sitios web de pornografía infantil del mundo (con más de 150 mil usuarios), fue condenado esta semana a 30 años de prisión en una corte federal en Carolina del Norte.

Dos coacusados, administradores del sitio, fueron condenados meses atrás a 20 años cada uno. De acuerdo con el FBI, por este caso en EU han sido acusadas 25 personas que producían pornografía infantil y 51 personas que habrían abusado físicamente de niños. Sólo en este país fueron identificados y rescatados 55 niños.

Según el Buró Federal de Investigaciones (FBI), Chase creó Playpen (corralito) en agosto de 2014 en una red abierta de internet en la cual los usuarios podían comunicarse anónimamente a través de sitios de “servicios ocultos”. El sitio ocultaba la localización e identidad de sus usuarios mediante técnicas de encriptación y facilitaba a sus visitantes el acceso a un amplio rango de material pornográfico infantil de diferentes categorías.

El cierre a principios de 2015 de Playpen, permitió que el FBI y el Departamento de Justicia estadounidense lanzaran la operación Chupete para rastrear a los abonados a la página. Europol apoyó con su propia operación (Pacificador) y se sumaron muchos otros cuerpos de seguridad a nivel internacional.

Entre los países involucrados, además de Estados Unidos, están Colombia, Croacia, República Checa, Francia, Irlanda, Italia, Eslovaquia, España, Suiza y Reino Unido, según Europol. El FBI sumó a esta lista a Chile, Perú, Israel, Turquía, Malasia y Ucrania.

El papel de Europol se centró en realizar comprobaciones cruzadas, analizar y completar los datos para identificar a los agresores ubicados en Europa. La oficina comunitaria calificó la operación como “una de las más grandes y exigentes en la lucha contra la explotación infantil en línea”.

El director del Centro Europeo de Cibercrimen de Europol, Steven Wilson, alertó de que los individuos involucrados en este tipo de delitos emplean las formas de encriptación más avanzadas para evitar ser detectados. Wilson pidió que las fuerzas de seguridad estén dotadas con los “medios proporcionales” para abordar esta amenaza.

“Internet no tiene fronteras ni las reconoce. Tenemos que equilibrar los derechos de las víctimas con el derecho a la privacidad”, advirtió.

Por su parte, el comisario europeo de Seguridad, Julian King, celebró que “cientos de agresores sexuales que se aprovechan de niños inocentes estén ya entre rejas”.

“La creciente sofisticación en el uso de internet por parte de los criminales no puede ser infravalorado y es alentador ver cómo, trabajando de forma global, somos capaces de devolver el golpe y proteger a nuestros ciudadanos”, sostuvo King.

En EU, Dan Alfin, agente especial del FBI, alertó de que si bien “Playpen se cerró, otros siguen. Continuamos con nuestros esfuerzos”. 

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses