Decenas de miles de personas se manifestaron ayer en Hannover (Alemania) en contra del tratado comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea (UE), a un día de la llegada al país del presidente estadounidense, Barack Obama.

La mayor de las ocho protestas convocadas, que contó con el respaldo de una treintena de grupos ecologistas, organizaciones humanitarias, sindicatos y partidos políticos, congregó a 35 mil personas, según la policía, y hasta 90 mil, de acuerdo con los organizadores. La marcha discurrió de forma pacífica por el centro de la ciudad entre música y eslóganes contra los tratados de libre comercio, productos transgénicos y multinacionales, y fue escoltada por una treintena de tractores y una gran estatua de madera con forma de caballo bajo el lema: “TTIP: ¿Un troyano?”.

Los manifestantes cargaron contra el proyecto para aprobar una Asociación Transatlántica para el Comercio y las Inversiones (TTIP) alegando que reducirá los estándares de calidad de los productos, dañará el medioambiente, lesionará los derechos laborales y limitará la soberanía de los países implicados. “No estamos en contra de un acuerdo justo entre Europa y EU. Pero estamos en contra de uno que conceda privilegios a las multinacionales”, dijo Jürgen Trittin, ex ministro de Medioambiente alemán.

La canciller alemana, Angela Merkel, y Obama, los dos máximos defensores del TTIP, insistieron por separado en la importancia de que el pacto salga adelante. El presidente de EU, en una entrevista que publicó el diario Bild, aseguró que el TTIP “es una de las mejores formas de estimular el crecimento y crear empleos” tanto en Europa como en Estados Unidos.

La canciller, por su parte, recalcó en su videomensaje de los sábados que el acuerdo comercial no va a servir para retroceder en materia de estándares, “sino para asegurar lo que prevalece en Europa en materia de medioambiente y protección del consumidor”. Destacó asimismo la “gran oportunidad” que supone el TTIP para que la UE y EU fijen los estándares comerciales a nivel global.

Sobre la supuesta falta de transparencia en las negociaciones, Merkel sostuvo que se hizo “todo para mejorar” la apertura, aunque apuntó que no todo puede ser accesible para todos durante una negociación porque eso daría “ventajas” a la otra parte.

Obama llega hoy a Hannover luego de un viaje a Reino Unido, donde llamó al país a permanecer en la Unión Europea e instó ayer a los jóvenes a “luchar por el cambio y el progreso” y rechazar el “cinismo y pesimismo”.

Merkel visitó, por su parte, el campamento de refugiados sirios de Nizip, en la provincia meridional turca de Gaziantep, como parte de su programa para conocer de primera mano la situación en el país, en el marco del acuerdo de deportación de migrantes desde Europa. Afirmó que la meta no sólo es frenar la inmigración ilegal, sino “que los refugiados tengan más oportunidades cerca de su casa”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses