El gobernador de Morelos, Graco Ramírez, afirmó que no hay reforma educativa sin no hay apoyo a la profesionalización de los maestros y maestras.

“No se puede concebir una reforma educativa desprestigiando a los maestros y maestras”, sólo va avanzar la reforma construyendo con ellos, dijo.


El mandatario morelense inauguró el ciclo escolar 2016-2017 en la escuela secundaria federal Moisés Sáenz Garza, en el municipio de Yautepec, y con ello dio inició a las clases para más de 500 mil estudiantes de todos los niveles educativos.

Graco dijo que de los 22 mil maestros matriculados en Morelos, todos, excepto 25, pasaron los procesos evaluados y trabajan en una plataforma de mejor educativa.


Mientras tanto en el municipio de Temixco, en la zona metropolitana de Cuernavaca, padres de familia de escuelas de nivel básico realizaron un bloqueo en la carretera federal México- Acapulco, para denunciar la falta de maestros.


Santiago Castañeda Barón, presidente la Asociación de padres de la escuela secundaria técnica 4, afirmó que faltan siete maestros en ese plantel, además entre uno y dos docentes en escuelas primarias.


Explicó que desde junio pasado avisaron al Instituto de la Educación Básica (Iebem) de sus acciones de protesta que incluye la erradicación de cuotas escolares y su apoyo a la CNTE.


A decir de Santiago Castañeda, en Temixco de 40 escuelas de nivel básico 22 se unieron a este paro.


A su vez la Secretaría de Educación estatal informó que en el nivel básico son casi 400 mil los menores inscritos, en el medio superior 84 mil, y en el superior más de 56 mil.


Todos ellos recibirán clases en 3 mil 245 escuelas de educación básica, 363 planteles de educación media superior y 120 instituciones de educación superior, tanto del sector público como privado.


Con los estudiantes se incorporan a las aulas más de 32 mil profesores y directivos de todos los niveles.


El gobernador Graco Ramírez informó que este ciclo escolar se prevé que alrededor de 112 mil jóvenes de tercero de secundaria, nivel medio superior y superior reciban el estímulo económico del programa Beca Salario.


Beca Salario, expuso, ha resultado de alto impacto educativo al combatir la deserción escolar, principalmente en el nivel medio superior donde la reducción es de 42.4 por ciento, mientras que en el nivel superior es del 43.6.

Además tiene un impacto social, ya que ha contribuido a que más de 11 mil jóvenes –de entre 15 y 19 años- dejen sitios de trabajo y regresen a la escuela.

cfe

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses