cultura@eluniversal.com.mx

¿Qué sucedió durante el Congreso Constituyente de 1917 en Querétaro? ¿Cuáles fueron los principales temas que generaron debate entre los redactores de esta Carta Magna? ¿Cómo este documento fundacional pasó a formar parte de nuestro imaginario cultural? Sobre esto y otros planteamientos trata la exposición Los 100 días que hicieron al México moderno. El debate por la Constitución 1916-1917, inaugurada ayer en el Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec.

Conformada por 250 piezas históricas y artísticas, entre libros, pinturas, litografías, mobiliario, documentos y correspondencia, la muestra se suma a los festejos del centenario de la Carta Magna y se centra en el periodo de redacción del documento.

“Esos 100 días de los tres mil 500 que duró la Revolución son los que hacen que tenga un efecto legal, que el movimiento revolucionario haya funcionado y que no se haya quedado solo en una anécdota”, explicó a este diario el director del museo, Salvador Rueda Smithers.

Se trata de una muestra que, dijo, invita a todo el público, especialmente a jóvenes y niños, a conocer de manera didáctica la Constitución y su historia. “Cuántos diputados eran, cuántos artículos tenía la Constitución de 1857 en comparación con la actual. Estamos mostrando lo básico de manera didáctica”, comentó.

Otra de las premisas de esta muestra es mostrar cómo los artistas postrevolucionarios plasmaron en sus obras las ideas de la Revolución y los derechos que se lograron incluir en la Constitución. “Los artistas plásticos son los que convierten a la Revolución en algo que los mexicanos tienen que tener en la cabeza”, indicó.

Entre otras obras de arte se pueden ver, el óleo Una niña aprendiendo la historia, de Ángel Zárraga, así como obras de Diego Rivera, Jorge González Camarena, Alfredo Zalce, Rafael Cauduro, Pablo O’Higgins, José Chávez Morado y Fermín Revueltas.

También se exhiben piezas de la colección del museo, como una reproducción del fresco Dn. Venustiano Carranza y la Constitución de 1917, hecho por Jorge González Camarena en el 50 aniversario de la Carta Magna y que está en los muros del Castillo de Chapultepec. También se puede ver un cromo con fotos de los 217 diputados del Constituyente, así como mobiliario de mediados del siglo XIX vinculado al poder presidencial: silla, dosel y pendón con bordados en oro y plata; prendas de Francisco Villa y mapas que pertenecieron a Venustiano Carranza.

La muestra se podrá ver hasta el 25 de junio en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo (Bosque de Chapultepec I Sección). De martes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses