Para evitar que se generen distorsiones en el mercado, el (IFT) condicionó la compra que hará Comisión Federal de Electricidad (CFE) del 23% de la empresa Altán Redes.

En un comunicado el IFT dijo que se ponen “condiciones de tipo conductual, que tienen como objeto que exista una operación independiente entre Altán y el GIE de la en la provisión de servicios de telecomunicaciones, que eviten el intercambio de información que genere tratos discriminatorios por parte de Altán y del GIE (Grupo de Interés Económico) de CFE a solicitantes de servicios mayoristas de telecomunicaciones y que Altán y el GIE de la CFE atiendan todas las solicitudes de acceso a los servicios de telecomunicaciones que proveen en términos no discriminatorios, considerando que el GIE de CFE y Altán se proveen servicios mutuamente y ambos cuentan con participación pública".

Lee también

Además, se le impuso una condición estructural, es decir, "la obligación de renunciar a la concesión comercial mayorista de la CFE, para que deje de ser un prestador de servicios de telecomunicaciones (PST), y así salvaguardar lo previsto en el artículo Décimo Sexto Transitorio del Decreto de reforma constitucional publicado el 11 de junio de 2013 y en la Condición 16 de la concesión mayorista de Altán, respecto a la obligación de asegurar que ningún PST tenga influencia en la operación de la Red Compartida a cargo de Altán".

Con todas esas condiciones, el Pleno del IFT autorizó a la Comisión Federal de Electricidad adquirir una participación del 23.08% en los derechos fideicomisarios de Altán Redes, sin tener el control de dicha empresa.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses