Universal Deportes

La Fórmula 1 tiene éxito porque revela “secretos”

Liberty Media hizo llegar la máxima categoría a otros sitios y supo acercar a los pilotos con sus fanáticos

La temporada inicia el próximo domingo / FOTO: AFP
26/02/2023 |08:59Oscar Torres |
Oscar Torres
Reportero de la sección DeportesVer perfil

Fue en el 2016 cuando Liberty Media se hizo de la , probablemente la mejor noticia que pudo recibir la máxima categoría pues, de acuerdo a un experto, llevó a este deporte a mucha más gente y la sacó de la élite europea en la que se encontraba, podríamos llamar, encerrada.

Desde la adquisición de la F1 de esta empresa estadounidense, la categoría reina poco a poco se fue acercando a un público distinto al que tradicionalmente tenía.

"La gestión anterior de la F1 mantenía al deporte para un grupo de élite europea, ya cuando llegó Liberty Media lo que hizo fue rescatarla, hacerla más atractiva y accesible para todos", explica Israel Santiago , presidente de LDM en charla con .

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Y de ahí parte, explica Santiago , a puntos que le dieron la vuelta a la forma en que existía la máxima categoría para el aficionado, pues se abrió más el tema de conocer qué pasa con los equipos y pilotos en el día a día y para sellar, lanzaron la exitosa serie Drive to Survive, de la que recién se estrenó su quinta temporada.

"La serie es un hit y los números no dejan mentir, lo que generó alrededor del deporte es increíble, la clave está en que mostró todo aquello que estaba oculto de la F1, acercó al fan a los pilotos, dueños, ingenieros y sobre todo al drama no sólo de la pista sino del antes y después de las carreras", apuntó.

De acuerdo a Israel de LDM, empresa de marketing digital con presencia en gran parte de América, la audiencia creció y se aceleró gracias a la serie lanzada por el servicio de Netflix y claro, las redes sociales.

"A partir del 2020 la audiencia de la F1 creció y generó empatía con el fan, desde el año de la pandemia incremento un 20% y algo quenha ayudado en México es sin duda el factor Checo Pérez".

Santiago detalla que la presencia de Sergio Pérez como uno de los principales protagonistas de la máxima categoría ha hecho que la serie y el deporte sean de mayor interés para el aficionado de nuestro país, aunque eso sí, acepta que sin Checo las cosas serían distintas.

"En México hay dos factores muy interesantes, primero que Checo Pérez está ahí y el segundo es que desde su regreso, el Gran Premio de México está en el top de toda la temporada. Sin Checo el impacto no sería tan grande, pero habrá que darle valor a lo hecho con el fin de semana de carrera en México", añadió.