Tendencias

¿Quién creó la Alerta Sísmica en México y cómo funciona?

Este 8 de mayo se activó "por error" la Alerta Sísmica en Ciudad de México, aseguró la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum

Foto: Archivo / EL UNIVERSAL
08/05/2023 |21:50
Selene Alonzo Romero
SEO en EL UNIVERSALVer perfil

Este 8 de mayo sonó la en la Ciudad de México lo que alertó a los capitalinos, sin embargo, la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum dio a conocer que se trató de un error humano dado que no había sismo que ameritara su activación.

La es el instrumento que ha permitido a la población ser alertada sobre la ocurrencia de un posible sismo. Ésta otorga unos segundos de ventaja para evacuar o resguardarse en una zona de menor riego antes de que el movimiento telúrico sea perceptible.

La señal se emite por los radioreceptores y a través de los altavoces instalados en la cámara de videovigilancia de la Ciudad de México.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Lee también

¿Quién fue el creador de la Alerta Sísmica en México?

En México, este sistema de alertamiento en caso de sismo se le debe al ingeniero mecánico electricista Juan Manuel Espinosa Aranda, de la generación 1967 de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Fue en diciembre de 1985, dos meses después del terremoto, que se le invitó a participar en la organización y creación del Centro de instrumentación y Registro Sísmico, con el objetivo de promover la investigación y el desarrollo de tecnología aplicada a los sismos.

En 1986, Espinosa Aranda se convirtió en director general del CIRES, en el que inició el desarrollo de la red de acelerográfica de Ciudad de México. Allí trabajó en captar los datos de efectos sísmicos e investigarlos para mitigar la vulnerabilidad de la población.

Fue en 1989 que inició el desarrolló del Sistema de Alerta Sísmica de la Ciudad de México, mismo que comenzó a operar hasta 1991.

Este 2023, Juan Manuel Espinosa Aranda fue reconocido por el Senado de la República.

Lee también

¿Cómo funciona la Alerta Sísmica?

Con el sistema de alerta sísmica mexicano los sensores calculan parámetros para el pronóstico de movimientos telúricos fuertes próximos a la zona de cobertura, que se envían a través de sistemas de código en la ciudad a alertar.

La información de los sensores sísmicos permiten la emisión automática de avisos de alerta vía onda de radio que anticipan los efectos de un sismo fuerte.

La Alerta Sísmica se activa automáticamente cuando las estaciones instaladas en la costa de Guerrero detectan el inicio de un sismo de gran magnitud.

A nivel internacional, este sistema de alertamiento es considerado como el primero en su tipo por emitir avisos públicos para dar tiempo a realizar acciones de Protección Civil.

Archivo / EL UNIVERSAL


para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.


sal

Te recomendamos