Este 19 de abril se realizará el primer del presente año, donde un gran número de personas participará ante un hipotético sismo de magnitud 7.5 con epicentro en Puebla-Veracruz.

El primer Simulacro Nacional 2023 convocado por el busca fortalecer la capacidad de reacción de las unidades de Protección Civil y sus brigadas.

Sin embargo, es recomendable que prepares una mochila de emergencia, donde deberán añadir ciertos documentos que te servirán más adelante.

Lee también

¿Qué documentos no pueden faltar en tu mochila de emergencia?

El Gobierno de la Ciudad de México a través de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil recomiendo llevar consigo una memoria USB que contenga los siguientes documentos:

- INE.

- Pasaporte.

- Escrituras.

- Factura del auto.

Lee también

- Cuenta bancaria.

- Infonavit.

- Crédito bancario.

- Identificación de toda la familia.

- Fotos actualizadas de cada integrante.

¿Qué artículos debo llevar en la mochila?

Asimismo, para enfrentar de buena forma la emergencia ocasionada por un sismo, prepara tu mochila de emergencia con los siguientes artículos:

Lee también

- Linterna: es posible que con el movimiento del sismo se dañen las instalaciones de luz por eso es importante contar con una linterna con pilas.

- Radio sin internet, TV ni redes de telefonía: este aparato nos permitirá mantenernos informados, acompañados y atentos a cualquier alerta así como a recomendaciones que difundan las autoridades

- Agua: utiliza botellas de agua envasada, de preferencia sin gas.

- Alimentos no perecederos: La comida enlatada siempre es una buena opción. Escoge alimentos livianos, de tamaño personal, fácil de abrir y que aporten energía.

Lee también

- Ropa abrigadora: cobija, ropa, impermeable y zapatos extras para cambiarse por si se mojan.

- Encendedor o cerillos.

- Silbato: generalmente es para solicitar ayuda en caso de quedar atrapado.

- Copia de las llaves de tu casa: puede que con las prisas y los nervios al salir de tu casa pierdas las llaves por eso te recomendamos contar con una copia.

- Medicinas o latas de leche: Si en una familia hay bebés, personas con un tratamiento médico o personas adultas mayores, deben incluirse algunos productos específicos como biberones, papillas, medicinas, latas de leche y pañales.


Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.


aosr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios