El mes de junio nos trae grandes sorpresas astronómicas, entre ellas la super, que suele ser la última de la primavera o la primera del verano en el hemisferio norte.

Este fenómeno nos regalará un espectáculo visual único debido al perigeo, es decir, el punto en el que la luna está más cerca de la tierra. Esto hará que parezca más grande de lo habitual, creando una ilusión óptica impresionante.

10 fenómenos astronómicos que no te puedes perder en 2021
10 fenómenos astronómicos que no te puedes perder en 2021

¿Cuándo y a qué hora será visible el evento?

¿Cuándo y a qué hora será visible el evento? Este año, la super luna de fresa podrá ser vista en varios países latinoamericanos, incluido México. Según el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), la luna estará en su apogeo el 21 de junio a las 19:07 horas (hora del centro de México), coincidiendo con el inicio del solsticio de verano.

Lee también:

¿Cómo ver la luna de fresa?

Este evento astronómico puede observarse sin necesidad de medidas de protección especiales, ya que la intensidad de los rayos de luz que reflejará la luna no afecta a los ojos. Se recomienda disfrutar de este espectáculo en ambientes despejados, con poca iluminación y, si es posible, con binoculares.

La Luna de Fresa de junio de 2024 no solo ofrece una oportunidad para apreciar un hermoso evento astronómico, sino también para reflexionar sobre las profundas conexiones culturales que los humanos han tenido con el cielo nocturno a lo largo de los siglos. Asegúrate de marcar el 21 de junio en tu calendario y disfruta de este espectáculo celestial.

También te interesará:

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios