es un problema ambiental que afecta la calidad del aire y tiene consecuencias en los suelos, la vegetación y los cuerpos de agua.

Aunque sus efectos directos sobre la salud humana no son completamente claros, es importante entender cómo este fenómeno podría impactar tu piel.

FOTO: Valente Rosas/ EL UNIVERSAL/
FOTO: Valente Rosas/ EL UNIVERSAL/

¿La lluvia ácida puede afectar tu piel?

Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la lluvia ácida es un problema global que afecta particularmente a regiones en Asia, África y Sudamérica debido al desarrollo económico y el crecimiento poblacional. Los contaminantes, como el dióxido de azufre (SO2) y los óxidos de nitrógeno (NOx), pueden viajar largas distancias antes de precipitarse, afectando incluso a países con bajas emisiones.

Lee también:

Los efectos directos de la lluvia ácida sobre la salud humana pueden incluir irritaciones en los ojos y la piel, y potencialmente contribuir a problemas respiratorios. La dermatóloga Paola Eraso advierte que la lluvia ácida puede resecar la piel, ya que elimina la capa protectora de grasa. Además, el agua de lluvia en ciudades contaminadas puede arrastrar bacterias que exacerban estos efectos.

Consejos para proteger tu piel

1. Evita la primera lluvia: La primera lluvia en una ciudad contaminada, conocida como lluvia tóxica, es la más peligrosa. Si llovió el día anterior, la lluvia siguiente es más segura.

2. Usa crema humectante:La lluvia puede resecar tu piel. Aplica una crema humectante para mantener la barrera proectora.

3. No olvides el bloqueador solar: Incluso en días nublados, los rayos UV pueden dañar tu piel. Usa bloqueador solar siempre.

4. Limpia tu piel después de mojarte: Usa un gel limpiador facial para eliminar bacterias y contaminantes que la lluvia pueda haber depositado en tu piel.

5. Aumenta el consumo de Vitamina: Mejora tu sistema inmune con frutas, verduras o suplementos de Vitamina C.

El Servicio Meterológico Nacional pronosticó para la capital una temperatura máxima de 26 a 28 grados centígrados (FOTO: GERMAN ESPINOSA /EL UNIVERSAL)
El Servicio Meterológico Nacional pronosticó para la capital una temperatura máxima de 26 a 28 grados centígrados (FOTO: GERMAN ESPINOSA /EL UNIVERSAL)

Lee también:

Prevención y cuidado

La doctora Rocío García Martínez, del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM, señala que, aunque la lluvia ácida no afecta directamente la salud humana de manera inmediata, es crucial estar consciente de los contaminantes en el aire. La lluvia ayuda a limpiar el ambiente, pero la exposición prolongada a estos contaminantes puede tener efectos adversos.

Para minimizar el impacto de la lluvia ácida, es fundamental reducir las emisiones de contaminantes. Esto incluye disminuir el uso de combustibles fósiles, implementar controles de emisiones más estrictos, y fomentar el uso del transporte público. A nivel personal, seguir los consejos para el cuidado de la piel y mantenerse informado sobre las condiciones ambientales puede ayudar a proteger la salud.

Mientras disfrutas de la temporada de lluvias en la Ciudad de México, toma medidas para proteger tu piel y estar informado sobre los posibles riesgos de la lluvia ácida. Aunque su impacto directo en la salud humana no es completamente claro, es mejor prevenir y protegerse adecuadamente.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov/aosr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios