Tendencias

La planta que puede provocar vómitos, diarreas, inflamaciones cutáneas y mareos

Estos son los posibles efectos secundarios y contraindicaciones que tiene el aloe vera

Aloe vera | Fuente: Pexels
28/06/2024 |19:25
Laura Guevara
Soy Licenciada en Comunicación y periodista. Escribir es mi pasión. Amante de los libros, las series y los animales.Ver perfil

El es conocido por sus numerosos beneficios para la salud tanto externa como interna. Desde tiempos antiguos, esta planta ha sido utilizada por sus propiedades cicatrizantes, depurativas y antibióticas.

El aloe vera contiene 19 de los 20 aminoácidos esenciales y una variedad de minerales como calcio, hierro, potasio, zinc y magnesio, además de ser una fuente rica en fibra, ácidos grasos y 12 tipos diferentes de vitaminas. Sin embargo, no todo el mundo es consciente de las posibles contraindicaciones y efectos secundarios de esta planta.

El aloe vera es originario de África y pertenece a la familia de las liliáceas. Puede alcanzar entre dos y tres metros de altura y presenta flores rojizas, anaranjadas o amarillas. Hay aproximadamente 350 variedades de aloe, pero las más son el Aloe ferox miller o aloe del Cabo y el Aloe barbadensis miller, este último conocido comúnmente como aloe vera.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Leer también:

¿Qué beneficios tiene el aloe vera?

El aloe vera es ampliamente utilizado en cosméticos y remedios caseros. Sus beneficios incluyen la mejora de afecciones cutáneas, la cicatrización de heridas y quemaduras, y su uso como suplemento alimenticio. El gel de aloe vera es seguro en su uso interno, siempre que se sigan ciertas precauciones.

¿Cuáles son las contraindicaciones del aloe vera?

  • Uso interno

El gel de aloe vera, consumido internamente, debe ser biológico y libre de sustancias antraquinónicas, ya que estos compuestos pueden causar diarrea y cólicos intestinales. El consumo excesivo y crónico puede llevar a la pérdida de potasio, deshidratación y dependencia de laxantes. Se recomienda una dosis gradual al iniciar el consumo, ya que algunas personas pueden experimentar vómitos, diarreas, inflamaciones cutáneas, hinchazones y mareos.

La dosis diaria recomendada para el consumo de jugo de aloe vera es de 20-25 mililitros antes de cada comida, sin exceder un litro al día. Un consumo excesivo puede provocar congestión abdominal o aumentar la intensidad de la hemorragia menstrual. Además, debido a su potente efecto laxante, el jugo de aloe vera debe ser consumido con precaución, especialmente por aquellos que ya siguen un tratamiento para facilitar el tránsito intestinal.

Leer también:

  • Uso externo

Aunque el aloe vera es conocido por sus propiedades cicatrizantes, no debe aplicarse sobre heridas profundas o quemaduras graves, ya que puede retrasar la cicatrización. Es importante realizar una prueba en una pequeña área de la piel antes de su uso tópico para evitar reacciones alérgicas como enrojecimiento, picazón o hinchazón.

Precauciones específicas del aloe vera

De acuerdo con un estudio de la National Library of Medicine de 2008, los efectos secundarios podrían presentarse en diferentes situaciones:

  • Embarazo y lactancia: La ingesta de aloe vera durante el embarazo puede inducir contracciones uterinas y aumentar el riesgo de aborto espontáneo. Las mujeres lactantes deben evitar su consumo ya que los compuestos activos pueden pasar a la leche materna.
  • Niños menores de 12 años: El jugo de aloe vera no debe ser administrado a niños menores de 12 años debido al riesgo de intoxicación, dolor de estómago y diarrea.
  • Enfermedades renales y cardíacas: Las personas con enfermedades renales o cardíacas deben evitar el aloe vera, ya que puede interactuar con los medicamentos y agravar estas condiciones.
  • Diabéticos: El aloe vera puede disminuir los niveles de glucosa en sangre, lo que podría provocar hipoglucemia en personas diabéticas o que toman medicamentos para regular el azúcar en sangre.
  • Anticoagulantes: El aloe vera fluidifica la sangre, por lo que no debe ser combinado con medicamentos anticoagulantes o remedios naturales similares, ni ser consumido por personas que han sido recientemente intervenidas quirúrgicamente.
Te recomendamos