Durante muchos años el cuidado de la estuvo en manos de la medicina tradicional o alternativa. Sus métodos se basaban en la utilización de elementos de la naturaleza como raíces, hierbas y plantas para la preparación de infusiones o mezclas que atenuaban dolores, trataban afecciones o prevenían enfermedades.

Claveles para la ansiedad. Fuente: Pixabay
Claveles para la ansiedad. Fuente: Pixabay

Con el paso de los años, las ciencias médicas se hicieron cargo de proteger la salud humana aunque algunas tradiciones se han mantenido. Por ejemplo, son muchas las personas que optan por la preparación de infusiones a base de ciertas especies consideradas medicinales y es por eso que este artículo hoy se encargará de darte a conocer los beneficios de una planta muy conocida.

Leer más:

Claveles para la ansiedad

La ansiedad, explica el Instituto Mayo Clinic, es un trastorno que produce repentinamente sentimientos como preocupaciones y miedos, excesivos y persistentes, sobre situaciones diarias. Los síntomas pueden empezar en la infancia o la adolescencia y continuar hasta la edad adulta, por lo que el contacto con los especialistas es necesario, aun mas sabiendo que un tratamiento puede ayudar.

Claveles para la ansiedad. Fuente: Pixabay
Claveles para la ansiedad. Fuente: Pixabay

Es en este marco que el clavel es una planta muy conocida y a la vez con grandes propiedades medicinales que se recomienda para calmar los ataques de nervios o de ansiedad. Según datos difundidos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se trata de una flor muy común en México, Chile, Estados Unidos, Kenia, Sudáfrica, España, Australia y Colombia.

Leer más:

El uso de esta para hacerle frente a episodios de ansiedad, ataques de nervios y estados emocionales depresivos es a través de una infusión que se prepara con su flor. Este té permite también aliviar dolores de cabeza, asma, ciática y anginas de pecho.

Se trata de una planta que puede durar más de un año, según el Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana de la UNAM. Se conocen más de 300 especies de clavel y, al no requerir de muchos cuidados, es una especie muy fácil de sembrar en nuestro jardín por lo que puede ser un elemento decorativo más en tu hogar, con el que puedes contar para proteger tu salud.


¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios