La es un trastorno del estado de ánimo que afecta a muchas mujeres después de dar a luz. Aunque se habla mucho de la alegría y la felicidad que trae un nuevo bebé, la realidad es que muchas madres enfrentan una lucha interna intensa y dolorosa. Este trastorno no solo afecta a la madre, sino también a su bebé y a toda su familia.

La depresión postparto es un desafío que muchas madres enfrentan. Fuente: Freepik.
La depresión postparto es un desafío que muchas madres enfrentan. Fuente: Freepik.

La psicóloga y colegiada Isabel Serrano López, manifiesta que la depresión postparto no tiene un inicio claro y puede aparecer momentos después del parto o varios meses después, aunque comúnmente se presenta en las primeras semanas o meses. Esta depresión es causada por una combinación de factores físicos, emocionales y sociales. Algunos de los factores de riesgo incluyen:

Leer más:

  • Presiones sociales: Las mujeres enfrentan presiones sociales, laborales y personales diferentes a las de los hombres al convertirse en madres.
  • Idiosincrasia personal: La forma natural de interpretar y afrontar lo que ocurre puede influir.
  • Historial médico: Episodios depresivos previos o antecedentes familiares pueden aumentar el riesgo.
  • Cambios hormonales: Durante y después del embarazo, los cambios hormonales pueden ser impredecibles y afectan significativamente.
La depresión postparto es un desafío que muchas madres enfrentan. Fuente: Freepik.
La depresión postparto es un desafío que muchas madres enfrentan. Fuente: Freepik.
  • Hipotiroidismo: Necesita un seguimiento médico especializado y análisis de sangre.
  • Cambios corporales: Los nuevos síntomas y cambios físicos pueden ser estresantes.
  • Pérdida de independencia: Sentimientos de estar controlada o coartada pueden surgir debido a cambios en la rutina diaria.
  • Falta de sueño: La dificultad para estabilizar el sueño puede afectar la gestión de la nueva etapa.
  • Experiencia del embarazo y parto: Cómo se desarrollaron el embarazo, el parto y la recuperación física pueden influir.
La depresión postparto es un desafío que muchas madres enfrentan. Fuente: Freepik.
La depresión postparto es un desafío que muchas madres enfrentan. Fuente: Freepik.

Síntomas de la depresión postparto

Los síntomas de la depresión postparto pueden variar en intensidad y pueden incluir:

  • Pensamientos: Dudas sobre la capacidad de atender las demandas de la maternidad, pensamientos de autolesión o de dañar al bebé, creencias de no querer al hijo y pensamientos desconectados de la realidad.
  • Emocionales: Ansiedad, miedo, irritación, ira, frustración, tristeza, indefensión e inseguridad.
  • Conductuales: Aislamiento social, apatía, perfeccionismo, autoexigencia excesiva, y estar en constante alerta.
La depresión postparto es un desafío que muchas madres enfrentan. Fuente: Freepik.
La depresión postparto es un desafío que muchas madres enfrentan. Fuente: Freepik.

La aparición de estos síntomas es normal cuando se decide ser madre, pero si persisten de forma constante o se intensifican después de dos semanas de dar a luz, es necesario buscar ayuda profesional. No existe un examen único para diagnosticar la depresión postparto. El médico puede utilizar cuestionarios como la Escala de Edimburgo para detectar signos de depresión.

Leer más:

La depresión postparto es una condición seria pero tratable. Hablar abiertamente sobre esta condición puede reducir el estigma y alentar a más a buscar el apoyo que necesitan. Con el tratamiento adecuado y el apoyo necesario, las mujeres pueden superar la depresión postparto y disfrutar plenamente de su experiencia como madres.



¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios