Cambiar de carrera es una decisión trascendental que puede tener un profundo impacto en la vida personal y profesional. Esta transición puede ser especialmente desafiante debido a la incertidumbre, el miedo al fracaso y el esfuerzo requerido para adaptarse a un nuevo entorno laboral. Para facilitar este proceso, un estudio de la Universidad de sugiere hacerse cuatro preguntas cruciales antes de tomar la decisión de cambiar de carrera. Lejos de ser premisas inequívocas, la idea es entenderlas, responderlas y posteriormente, analizarlas para tomar una decisión informada.

Las cuatro preguntas clave que Harvard recomienda. Fuente: Freepik.
Las cuatro preguntas clave que Harvard recomienda. Fuente: Freepik.

¿Qué motiva el cambio?

Entender las razones detrás del deseo de cambiar de carrera es esencial. A veces, la motivación es positiva, como el impulso de convertir una pasión en una carrera. Sin embargo, en otras ocasiones, el impulso puede provenir de factores negativos, como un entorno laboral insatisfactorio. Reflexionar sobre esto ayudará a determinar si realmente es necesario un cambio de campo o si una solución menos drástica, como un cambio de empresa, podría ser suficiente.

Lee también:

¿Cuál es la forma más fácil de comprobar que es la decisión correcta?

Antes de comprometerse completamente, es recomendable explorar la nueva carrera de manera práctica. Por ejemplo, si estás pensando en convertirte en florista, podrías pasar un día trabajando con uno para ver si realmente disfrutas de la tarea. Investigar y realizar entrevistas informativas puede proporcionar una visión más clara y evitar decisiones precipitadas.

Las cuatro preguntas clave que Harvard recomienda. Fuente: Freepik.
Las cuatro preguntas clave que Harvard recomienda. Fuente: Freepik.

¿Cuál es mi margen para hacer el cambio?

Los cambios de carrera a menudo implican sacrificios financieros, como aceptar un recorte salarial o un descenso temporal en la jerarquía. Si hay ahorros o apoyo financiero, habrá más libertad para hacer grandes saltos. Si no es así, es prudente considerar cambios graduales, utilizando las habilidades y los contactos actuales para facilitar la transición. Antes de dejar un puesto laboral, es importante llevarse contactos, experiencias y todas aquellas herramientas que puedan ser utilizadas, en caso de tomar la decisión, en un entorno distinto.

¿Cuál es mi plan alternativo?

Todo cambio implica riesgos y es importante anticipar posibles obstáculos. Tener estrategias para superarlos y una red de contactos amplia te permitirá tener opciones alternativas si el primer intento no resulta como esperabas. Aunque hacer planes de respaldo puede parecer desalentador, es una medida prudente para adaptarte a cualquier eventualidad. En la actualidad, la estabilidad económica resulta fundamental, por lo que priorizar un salario hasta que sea posible cambiar de ámbito es crucial.

Las cuatro preguntas clave que Harvard recomienda. Fuente: Freepik.
Las cuatro preguntas clave que Harvard recomienda. Fuente: Freepik.

Cambiar de carrera es una decisión que debe tomarse con cuidado y reflexión. Las cuatro preguntas recomendadas por Harvard son una guía útil para evaluar la viabilidad y los posibles riesgos de esta transición. Tomarse el tiempo para reflexionar sobre estas preguntas puede ayudar a tomar una decisión más informada y aumentar las posibilidades de éxito en la nueva carrera.

Lee también:

En última instancia, aunque cambiar de puede ser desafiante, también puede ser una oportunidad para el crecimiento personal y profesional. Con la preparación adecuada y una comprensión clara de las motivaciones y desafíos, es posible hacer una transición exitosa y encontrar satisfacción en una nueva carrera.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

akv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios