Tendencias

Encabezada por Ronald Reagan; así fue la última gran huelga en Hollywood

La historia se repite; este 12 de julio los actores de Hollywood estallaron una huelga y se sumaron a los guionistas, pero ya había sucedido

En 1960 el entonces actor Ronald Reagan, quien presidía el Sindicato de Actores en Hollywood emplazó a una huelga. / Foto: EFE y archivo.
13/07/2023 |18:15
Selene Alonzo Romero
SEO en EL UNIVERSALVer perfil

este 12 de julio, pero no es la primera vez que se paraliza ante la exigencia de los trabajadores de la industria cinematográfica.

De acuerdo con la agencia EFE, el sindicato de actores de EU, (SAG-AFTRA, por sus siglas en inglés) se declaró en huelga tras las negociaciones fallidas de los estudios de Hollywood para la firma de un nuevo convenio colectivo. Uniéndose así al paro que mantenían los guionistas desde mayo. Emprendiendo así una por primera vez en 63 años que ha paralizado a Hollywood.

El conflicto actual comenzó a gestarse entre los años 2007-2008 cuando los guionistas emplazaron a otra huelga, exigiendo centrar las discusiones en el pago de los contenidos distribuidos por Internet.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

La agencia también consignó que la última vez que los actores se pusieron en huelga contra los estudios fue en 1980, por los beneficios de las cintas de video domésticas y la televisión de pago. El paro duró tres meses.

Aunque no son las únicas huelgas significativas en Hollywood, en enero de 1960 estalló otra huelga, encabezada por Ronald Reagan, nada menos que quién después se convertiría en presidente de Estados Unidos en 1980.

Lee también

¿Por qué Ronald Reagan encabezó una huelga en Hollywood en 1960?

La huelga de 1960 marca una coincidencia con la de 2023, aunque fue convocada por los guionistas, los actores no tardaron en unirse para exigir mejores condiciones.

“Las empresas se han negado a participar de manera significativa en algunos temas y en otros nos han dado largas”, dijo en su momento Fran Drescher, presidenta de la Screen Actors Guild, American Federation of Television and Radio Artists (SAG-AFTRA).Foto: AP.

La huelga se remonta a enero de 1960 cuando el Sindicato de Escritores de América, (WGA, por sus siglas en inglés), estalló el paro, en protesta para que los estudios de la Alianza de Productores de Cine y Televisión contribuyeran a fondos de pensiones y de Salud del Sindicato, además de exigir aumento a los salarios y pagos residuales (ganancias que reciben actores y guionistas cada que una de sus películas se transmite).

En marzo de 1960, el Sindicato de Actores de Hollywood que en aquel momento estaba encabezado por Ronald Reagan, en su faceta de actor, se unió a la huelga y paralizó Hollywood.

El entonces actor, presidía el sindicato desde 1947, aunque estuvo en la Junta de Directores desde 1941, para posteriormente desarrollar su faceta política que lo llevaría hasta la Casa Blanca.

Foto: Archivo. EL UNIVERSAL

Fue específicamente en marzo cuando los actores pararon sus labores y dejaron a Hollywood "colgado" con sus grandes producciones.

Más tarde el Sindicato de Actores de Hollywood volvió a las producciones, tras conseguir el aumento en pagos residuales e incluso logró la creación del primer Plan de Jubilaciones y Plan de Seguro Sindical.

Quienes no corrieron con la misma suerte fueron los guionistas, que tardaron un poco más en volver a sus trabajos, y apenas consiguieron que mejoraran sus derechos y pensiones para el gremio.

Foto: EL UNIVERSAL

Lee también

¿Quién encabeza el Sindicato de Actores en Hollywood en 2023?

Este 2023, el Sindicato de Actores lo encabeza nada menos que la mismísima, Fran Drescher, quien interpretó a la niñera Fran en la comedia que se transmitía en televisión "The Nanny".

"Hacer huelga es algo muy grave que puede afectar a miles e incluso a millones de personas en todo el país y en todo el mundo. (...) Llegamos con gran tristeza a esta encrucijada, pero no teníamos otra opción", expresó la presidenta de la institución, Fran Drescher.

Pero la decisión no se tomó a la ligera, ésta fue preaprobada por 98 por ciento de los miembros del gremio, tras la reunión de la junta directiva del Sindicato, luego de que un día antes, el gremio intentó lograr un acuerdo con la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP, en inglés).

"Por increíble que parezca, no pudimos obtener lo que nuestros miembros merecen. De haber aceptado, la situación solo habría sido peor. Aquí es donde marcamos nuestro límite", dijo Drescher.

¿Qué piden los actores?

De acuerdo con la agencia de noticias EFE, entre las peticiones de los actores está el aumento en el salario, que se ha visto mermado por la inflación y el uso de plataformas en “streaming”, además de la regulación de los derechos de imagen respecto a la inteligencia artificial, así como la cobertura del costo de audiciones autograbadas.

El pago de los derechos residuales es una de las demandas coincidentes en las peticiones de guionistas y actores, ahora y en 1960.


para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.


sal

Te recomendamos