Más Información
![Academia Mexicana de la Lengua reconoce “nadaqueveriento” como adjetivo; conoce el origen de esta palabra que impera en la red](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/AD7DDRYUOBDQJNTWUW2QWQ2GEQ.jpg?auth=fc6992a1336de6b59ac1a2a0edfd29bce48ed26b02611caac338da7e4e5cd338&smart=true&width=263&height=200)
Academia Mexicana de la Lengua reconoce “nadaqueveriento” como adjetivo; conoce el origen de esta palabra que impera en la red
![Desata indignación ataque a Fátima por su amor al K-Pop; exigen justicia por la adolescente lanzada de varios metros en Iztapalapa](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/LWJPDGGVBFANJJXZ3EATQH2G4Q.jpg?auth=c1b3d8a3bc124d3d0950871363643cb9b486a78fffa721780ccb41e3c3b7311e&smart=true&width=263&height=200)
Desata indignación ataque a Fátima por su amor al K-Pop; exigen justicia por la adolescente lanzada de varios metros en Iztapalapa
Aprender dónde acariciar a un perro de manera segura es crucial para fomentar una relación positiva y evitar situaciones estresantes tanto para el animal como para su dueño. Por eso, acá te guiaremos a través de las recomendaciones de Eduarda Piamore, Técnica en psicología, educación y adiestramiento canino y felino, de las zonas más seguras y recomendadas para acariciar a tu amigo peludo.
![Acariciar a un perro es una oportunidad para fortalecer el vínculo. Fuente: Freepik.](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/CWMI3D4DTVGGFBFLI55B2HDBVU.jpeg?auth=e7de19c130a468ffcc053ef3ac0e8160f1738a8d6f105e034f733349d81469e4&smart=true&height=620)
Zonas seguras para acariciar a un perro
Lee también: Así se prepara la piel para disfrutar mejor del verano, según especialista en belleza
- La cabeza y el cuello: Muchos perros disfrutan de las caricias suaves detrás de las orejas y en la parte superior del cuello, lo que puede generar un efecto calmante y fortalecer el vínculo.
- El pecho y el lomo: El área del pecho, entre las patas delanteras y a lo largo de la espalda, proporciona confort y relajación, ya que son zonas menos sensibles y suelen ser bien toleradas por la mayoría de los perros.
![Acariciar a un perro es una oportunidad para fortalecer el vínculo. Fuente: Freepik.](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/NAWZIFZPLBCZDIISNCWIF3EGXM.jpeg?auth=0f993fe56f17e7058d620879e28eadd21dba51e283c3623c633bfd03781e2aaf&smart=true&height=620)
- La base de la cola: A algunos perros les gusta recibir caricias suaves en la base de la cola y en la parte posterior de los muslos, pero es importante respetar su sensibilidad y mantener un contacto ligero.
- El hombro y los laterales: En los hombros y a los lados del cuerpo, son áreas menos sensibles y pueden ser agradables para muchos perros, durante momentos de juego o relajación.
Zonas a evitar de un Perro
- Las patas: Manipular las patas puede hacer que el perro se sienta incómodo o vulnerable, afectando su movilidad y agilidad.
- La cola: Aunque algunos perros disfrutan de caricias en la base de la cola, manipular esta zona de manera brusca puede causar dolor o incomodidad.
- Orejas, ojos, trufa y boca: Estas áreas son extremadamente sensibles y están involucradas en funciones sensoriales importantes. Tocarlas intensamente puede causar estrés o incomodidad en el perro.
![Acariciar a un perro es una oportunidad para fortalecer el vínculo. Fuente: Freepik.](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/MEF27LYC3ZEMDLWMORHD4PVAOM.jpeg?auth=f874e51efd7cda9ab434509f66f98ef8e750ba2f98ba6a2d81ae51088535abeb&smart=true&height=620)
Cómo acariciar a un perro
Para una experiencia positiva de acariciado, sigue estos consejos:
- Antes de intentar acariciar a un perro desconocido, observa su lenguaje corporal para detectar señales de miedo, agresión o incomodidad.
- Usa un tono de voz calmado y evita movimientos bruscos. Permítele al perro acercarse a ti y olfatearte para evaluar su disposición.
- Utiliza golosinas o premios para ganarte su confianza antes de intentar cualquier contacto físico.
- Siempre respeta las preferencias y límites individuales de cada perro.
- Presta atención a las señales que te envía el perro durante las caricias para ajustar tu comportamiento en consecuencia.
Lee también: Una veterinaria explicó los signos de alerta que debemos prestar atención al vacunar a tu perro
Acariciar a un perro es una oportunidad para fortalecer el vínculo y comunicarte afectuosamente con él. Respeta siempre sus preferencias y reacciones para garantizar una interacción positiva y placentera para ambos. Además, si tienes dudas sobre cómo interactuar con un animal, consulta con un veterinario para obtener orientación adicional.
akv