Más Información
![Academia Mexicana de la Lengua reconoce “nadaqueveriento” como adjetivo; conoce el origen de esta palabra que impera en la red](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/AD7DDRYUOBDQJNTWUW2QWQ2GEQ.jpg?auth=fc6992a1336de6b59ac1a2a0edfd29bce48ed26b02611caac338da7e4e5cd338&smart=true&width=263&height=200)
Academia Mexicana de la Lengua reconoce “nadaqueveriento” como adjetivo; conoce el origen de esta palabra que impera en la red
![Desata indignación ataque a Fátima por su amor al K-Pop; exigen justicia por la adolescente lanzada de varios metros en Iztapalapa](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/LWJPDGGVBFANJJXZ3EATQH2G4Q.jpg?auth=c1b3d8a3bc124d3d0950871363643cb9b486a78fffa721780ccb41e3c3b7311e&smart=true&width=263&height=200)
Desata indignación ataque a Fátima por su amor al K-Pop; exigen justicia por la adolescente lanzada de varios metros en Iztapalapa
El colágeno es una de las principales proteínas que tenemos en las células del cuerpo y la más imprescindible debido a su aporte a la hora de sostener la piel y los huesos. Dicha sustancia aporta resistencia y al mismo tiempo flexibilidad.
Los niveles de esta proteína se reducen a partir de los 25-30 años porque el organismo va fabricando menos. Lo mismo ocurre con la elastina o el ácido hialurónico, otros elementos que garantizan la elasticidad de la piel (la elastina) y la hidratación de piel y mucosas (el ácido hialurónico).
![Colágeno. Fuente: Freepik](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/W3CHPNRMXRHSZD3WRB5ZI55XQA.png?auth=f3ba85084bc4de364312a63e81bc046729f4b3e72e5ca2bfcd736bab5bb7fc2e&smart=true&height=620)
Hay que decir que existen 28 tipos de colágeno diferentes en el organismo, siendo los más renombradas: Colágeno tipo I; Colágeno tipo II, Tipo III, tipo IV y tipo V.
Leer más: A qué edad debes comenzar a consumir colágeno para combatir las arrugas
¿Cómo activar tu colágeno de una manera natural?
Para que nuestro organismo produzca y mantenga altos niveles de colágeno de forma natural, una opción muy recomendable es a través de una alimentación balanceada. Destacando los alimentos de origen animal, a través de los que el cuerpo puede obtener nutrientes necesarios para la formación de colágeno, por ejemplo:
- Carnes magras y pescado (en especial azul): están formadas por aminoácidos y justamente esos son los “ladrillos” con los que se forma el colágeno, consumir buenas carnes y pescados nos beneficia.
Leer más: Conoce la mejor forma de producir colágeno de manera natural
- Tomar caldo “de huesos”: esta es una de las preparaciones caseras que más colágeno nos aporta. Si está elaborado a partir de huesos y cartílagos bovinos o de aves de corral que aportan una gran cantidad de proteínas de fácil aprovechamiento.
- Huevos y lácteos: es importante que no deseches esa telilla fina que lo separa (una vez duro) de su cáscara.
![Alimentos ricos en colágeno. Fuente: Freepik](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/MXYATYCVCNDFZLPEP4CYM7KLSM.png?auth=f961f83ad9d787cd8fbaf076ed6f31a2520817f2966205e7a440a1d9dc90ace2&smart=true&height=620)
Además de la carne, otros alimentos que contienen nutrientes que son fundamentales para que el cuerpo active el colágeno:
- Los cítricos y su vitamina C.
- El aguacate por su vitamina E.
- La zanahoria con su betacoreno.
- Las nutritivas verduras de hoja verde con su multitud de antioxidantes.
- Semillas de calabaza y frutos rojos por el zinc.
sal