Depositar el cuidado de la en los alimentos que consumimos a diario es confiar en las bondades que ofrece la naturaleza. Esto es así porque los productos de origen natural son los más recomendados por su aporte nutricional que incluye vitaminas, minerales, proteínas y fibra, que tanto necesita nuestro organismo.

Mashua y salud. Fuente: Pixabay
Mashua y salud. Fuente: Pixabay

Al respecto, existen muchas frutas, verduras, plantas y raíces que han servido durante años a la denominada medicina tradicional o alternativa para curar dolores y afecciones, o para prevenir y tratar ciertas enfermedades. Hoy te contaremos sobre una de ellas y cómo impacta positivamente en la salud.

Leer más:

Una raíz con propiedades medicinales

El alimento del que te hablaremos es de origen peruano, pero con presencia también en Bolivia, Ecuador y Colombia. Se trata de la mashua negra, un tipo de raíz de entre 7 y 30 centímetros sobre la que existen algunas investigaciones que dan cuenta sobre sus aportes para el cuidado de la salud, especialmente contra el cáncer.

Mashua y salud. Fuente: Pixabay
Mashua y salud. Fuente: Pixabay

El Instituto Mayo Clinic señala que el cáncer hace referencia a cualquiera de un gran número de enfermedades que se caracterizan por el desarrollo de células anormales que se van dividiendo sin control y que tienen la capacidad de infiltrarse y destruir el tejido corporal normal. Se trata de la segunda causa principal de muerte en el mundo.

Leer más:

Teniendo en cuenta estos datos, resulta importante señalar que investigaciones publicadas en la Revista Internacional de Ciencia de los Alimentos han demostrado que la mashua contiene polifenoles y flavonoides, compuestos antioxidantes que tienen la capacidad de luchar contra distintos tipos de cáncer. Además, datos difundidos por la revista científica Phytochemistry remarcan que este aporta dos alcaloides que se encargan de eliminar las células que colaboran en el desarrollo de cáncer de vejiga, próstata y riñón.

Los aportes de la mashua no culminan allí sino que entre los nutrientes descubiertos en su composición aparecen vitamina C, minerales, proteínas, fibra, antocianinas y carbohidratos. Es por ello que este alimento es considerado como “oro negro andino” y un “superalimento”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios