La nutrición juega un papel fundamental en la salud reproductiva, y un alimento en particular ha demostrado ser especialmente beneficioso para las mujeres que desean quedar : el maní o cacahuete. Aunque comúnmente se clasifica como una legumbre, sus beneficios nutricionales lo colocan a la par de los frutos secos más apreciados como las almendras y las nueces.

El contiene una variedad de compuestos bioactivos que promueven la salud general y apoyan la fertilidad. Entre estos compuestos, destaca el resveratrol, conocido por sus propiedades antioxidantes y su capacidad para prevenir el envejecimiento prematuro. Además, el maní es una fuente rica de fitoesteroles que ayudan a bloquear la absorción de colesterol, así como de coenzima Q10, que es beneficiosa para la prevención de enfermedades crónicas.

Lee también:

¿Qué beneficios nutricionales tiene el maní?

El maní es rico en grasas monoinsaturadas, fibra, vitaminas y antioxidantes, lo que lo convierte en un alimento ideal para proteger contra enfermedades cardiovasculares y proporcionar una sensación de saciedad. Según la licenciada en Nutrición Delfina Fahey, es recomendable consumir el maní sin sal y con cáscara para maximizar sus beneficios.

Además de sus beneficios generales para la salud, el maní es particularmente beneficioso para las mujeres que desean quedar embarazadas. Contiene una cantidad significativa de ácido fólico, un nutriente esencial que favorece la ovulación y ayuda en el desarrollo normal del feto. El ácido fólico es crucial para prevenir malformaciones y problemas de gestación, por lo que su consumo es altamente recomendado antes y durante el embarazo.

El impacto del maní en la salud reproductiva

El perfil graso del maní también es amigable y saludable, contribuyendo a la reducción del colesterol total y LDL (malo), mientras que incrementa el colesterol HDL (bueno). A pesar de su alto contenido en grasas, su consumo ayuda a equilibrar el funcionamiento del hígado y facilita el procesamiento del azúcar por parte del páncreas. Esto es particularmente importante para mantener un equilibrio hormonal adecuado, que es esencial para la fertilidad.

Además, el maní es una buena fuente de fibra, lo que mejora el tránsito intestinal y contribuye a una digestión saludable. Su contenido en magnesio ayuda a mantener el sistema nervioso en buen estado y actúa como un relajante muscular, lo cual es beneficioso durante el embarazo.

Lee también:

¿Cómo se puede consumir maní de manera saludable?

El maní puede consumirse de diversas formas: crudo, tostado, o como mantequilla de maní. Tostarlo puede mejorar su sabor y aumentar sus antioxidantes sin necesidad de añadir aceite debido a su contenido en grasas insaturadas. La mantequilla de maní es una opción popular, especialmente si se elige una versión sin azúcares añadidos.

Los expertos recomiendan consumir un puñado de maní al día para obtener sus beneficios sin excederse en las calorías. Esta porción puede incluirse en ensaladas, como snack, o en preparaciones como la pasta de maní.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

akv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios