Cuando se habla de la piel, “” es una de las primeras palabras que llegan a la mente. Esto se debe a que es esta proteína es la encargada de colaborar en la composición básica de la piel, según datos del Instituto Mayo Clinic. La función del colágeno es garantizar la estructura, elasticidad y firmeza de la piel al conectar las células y tejidos. Además, es necesario para la salud de las articulaciones, los músculos, tendones y ligamentos.

Aceite y acné. Fuente: Pixabay
Aceite y acné. Fuente: Pixabay

En casos en donde hay presencia de cicatrices y marcas de acné, el colágeno toma un gran protagonismo porque es el que ayudará a agilizar el proceso de curación y construirá la estructura de la piel hasta lograr que no queden rastros de daño. Lo importante a tener en cuenta es que el colágeno es producido por el cuero humano, pero a medida que avanza la edad esa producción disminuye naturalmente.

Leer más:

Un aceite para la piel

Ante la disminución en la producción natural de colágeno, las especialistas de la salud recomiendan incluir alimentos en nuestra dieta que aporten esta proteína o que posean ciertos compuestos que incentiven su producción. De ser necesario, se recomendarán suplementos específicos.

Aceite y acné. Fuente: Pixabay
Aceite y acné. Fuente: Pixabay

En este marco, teniendo en cuenta que las cicatrices del acné son difíciles de eliminar y ningún tratamiento es el mejor para todos, afirman los expertos de Mayo Clinic, es que un aceite a base de una planta aromática toma protagonismo. Se trata del aceite de rosa mosqueta que es elaborado con las semillas de esta especie y ofrece múltiples propiedades beneficiosas para el cuidado de la piel.

Leer más:

Un estudio difundido por la revista Medicina Cutánea Ibero-Latinoamericana señala que el aceite elaborado con esta colabora en la cicatrización de heridas y desaparece las cicatrices y marcas de acné. Además, se trata de un aceite que posee ácido linolénico y ácido linoleico que se encargan de darle flexibilidad e hidratación a la piel.

Otro de los puntos fuertes del aceite de rosa mosqueta es que es rico en vitamina C que se encarga de producir colágeno, por lo tanto ayuda a regenerar las células cutáneas. Mayo Clinic destaca el aporte de esta vitamina porque actúa como un antioxidante que protege a las células de los radicales libres que se producen cuando exponemos la piel a la radiación del sol.



¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios