La es un trastorno que ocasiona episodios repetidos de sentimientos repentinos de ansiedad intensa y miedo o terror, que alcanzan un máximo en una cuestión de minutos, explica el Instituto Mayo Clinic. Esta situación puede afectar a la salud humana y siempre tiene un impacto en las actividades diarias y la calidad de vida de las personas.

Ansiedad y salud. Fuente: Pixabay
Ansiedad y salud. Fuente: Pixabay

Por lo general, quienes padecen de ansiedad buscan evitar esos sentimientos dejando de asistir a ciertos lugares y limitando su vida social. Mayo Clinic explica que existen diferentes tipos de este trastorno y que algunos surgen de una enfermedad que requiere tratamiento, por lo que la consulta médica es fundamental.

Lee también:

Cómo controlar la ansiedad

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 4 por ciento de la población mundial sufre de ansiedad por lo que se trata de un trastorno ampliamente conocido. Sin embargo, son las personas que la padecen quienes día a día luchan por enfrentarla e intentar erradicarla de sus vidas.

Ansiedad y salud. Fuente: Pixabay
Ansiedad y salud. Fuente: Pixabay

Es por este motivo que existen diversos estudios que aborda a la ansiedad como un tema muy importante dentro de la complejidad de la salud humana. En este marco, resulta necesario para muchas personas recibir consejos que puedan colaborar con ellas al sufrir alguno de estos episodios.

Lee también:

La escritora colombiana Paola B. Sur, quien sufre de ansiedad, lanzó un libro llamado “18 lecciones para aprender a vivir con la ansiedad” en donde además de ofrecer un ejemplar autobiográfico ofrece consejos para que las personas aprendan a despedirse de este trastorno. La experta afirma que la ansiedad no tiene cura por lo que es mejor aprender a convivir con ella para que afecte lo menos posible a la y a la calidad de vida, por eso comparte los siguientes consejos.

Cinco consejos contra la ansiedad

  • Entender a la ansiedad: Sur señala que tener ansiedad no nos hace malas personas, pero es un proceso que requiere tiempo para asimilar.
  • Pedir ayuda: tras el primer paso lo siguiente será aprender a pedir ayuda. Aunque sea muy difícil de explicar a las demás personas, al hablarlo se puede hallar a quienes puedan extender su mano solidaria.
  • Ser un colador: la autora afirma que la persona debe interiorizar sobre el tema a su entorno con el objetivo de recibir de este amor y ayuda, en vez de juicios o frases como “todo estará bien”.
  • Nutrir la mente y el alma: encontrar actividades que les sean placenteras y no obligatorias, les ayudará a tener un respiro dentro de su rutina.
  • Entender que hay días malos: Sur indica que la consulta con un especialista es fundamental pues, como es un trastorno sin cura, se puede necesitar de algún medicamento que ayude al paciente.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios