La lechuga, una planta herbácea ampliamente consumida, destaca por sus hojas dispuestas en rosetas y su textura suave pero crujiente. Se trata de un ingrediente común en ensaladas y otros platillos por su bajo contenido calórico y alto aporte de agua, lo que la convierte en una opción preferida en la alimentación diaria.
Lee también: La psicología revela el significado de tener el celular en silencio
En México, se cultivan diversas variedades, como la baby, escarola, orejona y romana, siendo estas dos últimas las más consumidas.
Con más de 2,000 años de consumo documentado, la lechuga tiene su origen en el sur de Europa, y fue durante el auge del Imperio Romano cuando su uso se extendió por todo el continente.
Lee también: ¿Cuál es el ejercicio ideal para mejorar los síntomas de la menopausia y fortalecer la memoria?
De acuerdo con el Poder del Consumidor, la lechuga es una fuente importante de nutrientes como la vitamina C, folatos, provitamina A (carotenos), tiamina y vitamina E, así como de minerales como fósforo, potasio, hierro y calcio.
Las hojas de color verde intenso, que suelen ser las menos tiernas, contienen mayores concentraciones de vitaminas y minerales; por lo que una lechuga de tono verde oscuro ofrece hasta 20 veces más carotenoides y 10 veces más luteína y folato que una de color verde claro.
La vitamina A que aporta la lechuga es esencial para la visión, el crecimiento, el desarrollo de los huesos y el mantenimiento de los tejidos corporales. Además, cumple un papel fundamental en la reproducción y el equilibrio hormonal, y también ofrece protección frente a enfermedades como el cáncer.
Por su alto contenido de fibra y agua, la lechuga promueve la salud gastrointestinal, ayudando a combatir el estreñimiento. Además, los minerales que contiene contribuyen a reducir la fatiga, mejorar el rendimiento muscular y fortalecer el corazón. Asimismo, desde tiempos antiguos, se le han atribuido propiedades calmantes, atribuidas a la presencia de compuestos como la lactucina y la lactucopicrina, que favorecen la relajación.
También te interesará:
El cítrico agridulce que ayuda a prevenir la diabetes, cáncer y el colesterol
¿Por qué se produce la sudoración excesiva y cómo tratarla?
Esta es la vitamina que debes tomar para que no se te caiga el cabello en otoño
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
akv