Ante la actividad del , donde ha arrojado emisión de vapores, gases volcánicos e importantes cantidades de ceniza, las comunidades aledañas han estado en constante alerta.

Sin embargo, no todo resulta ser negativo para algunas localidades, pues varios suelen realizar la fiesta del Popocatépetl.

¿Cuándo es la fiesta del volcán Popocatépetl?

Uno de los rituales más antiguos de las comunidades cercanas a “Don Goyo” se realiza a casi cinco mil metros de altura sobre el nivel del mar en Santiago Xalitzintla: se trata del cumpleaños del volcán Popocatépetl, que cada 12 de marzo cumple un año más de vida.

Lee también

Es así como los pobladores de varias comunidades de la región caminan más de cinco horas hasta unos 600 metros del cráter para iniciar los festejos.

¿En qué consiste la ofrenda al volcán Popocatépetl?

Al frente de la comitiva van los tiemperos, quienes -según sus creencias- son elegidos por el volcán y por los espíritus del agua para controlar la lluvia y el granizo, y así alejar las tormentas que dañan los cultivos.

Estos personajes encabezan tres ceremonias anuales para celebrar el cumpleaños de "Don Goyo" y el inicio de la temporada de cosechas.

Lee también


Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.


aosr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios