Este miércoles 26 de junio, a través de su cuenta de X, antes Twitter, el presidente de, Luis Arce, alertó sobre "movimientos irregulares" de militares frente a la sede del Gobierno en La Paz.

Informes de ciudadanos y medios locales corroboran la presencia de tanques y efectivos armados que han ocupado la plaza frente al edificio ejecutivo, tras las declaraciones del comandante general del Ejército, Juan José Zuñiga, quien insinuó la posibilidad de tomar dicho edificio.

Lee también:

Ante este despliegue militar, el expresidente Evo Morales, también mediante su cuenta de X, advirtió que se estaría gestando un "golpe de Estado" en el país. En respuesta, convocó a una "movilización nacional para defender la democracia" y acusó directamente al comandante general del Ejército, Juan José Zuñiga, de liderar esta operación militar.

¿Qué es un golpe y qué impilican un golpe de Estado?

Un golpe de Estado significa la destitución repentina y sustitución, por la fuerza u otros medios inconstitucionales, de quien ostenta el poder político, o el desmantelamiento de las instituciones constitucionales sin seguir el procedimiento establecido, de acuerdo con la Real Academia Española (RAE).

Existen diversas clasificaciones de los golpes de Estado. Uno de ellos es el golpe de Estado militar, que implica la participación activa de las Fuerzas Armadas para tomar el control del gobierno. Otra forma es el golpe institucional, donde el Poder Ejecutivo interfiere indebidamente en las funciones de otros poderes del Estado o no respeta las normativas establecidas.

Lee también:

Golpe de Estado en Bolivia. Foto: Aizar Raldes / AFP
Golpe de Estado en Bolivia. Foto: Aizar Raldes / AFP

Este tipo de eventos constituyen una ruptura grave del orden constitucional y suelen tener repercusiones profundas. Los golpes de Estado pueden llevar a la suspensión de derechos civiles, la imposición de toques de queda y estados de excepción, así como al deterioro de la estabilidad política y social en un país.

Los golpes de Estado conllevan consecuencias trágicas, dado que frecuentemente resultan en la pérdida de vidas humanas y daños a la propiedad pública y privada, producto de los enfrentamientos.

En última instancia, este tipo de acontecimientos implican el abrupto reemplazo de un gobierno por otro, alterando radicalmente el curso político de un país. Este cambio repentino de autoridades puede tener repercusiones duraderas en la estabilidad interna y las relaciones exteriores de la nación afectada.

- Con información de EFE

También te interesará:

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

akv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios