En el pasado, alcanzar los 70 años era sinónimo de ser considerado 'anciano'. Sin embargo, hoy en día, muchas personas de mediana y avanzada edad creen que la comienza mucho más tarde. Un estudio reciente publicado en la revista Psychology and Aging de la Asociación Americana de Psicología sugiere que este cambio en la percepción pública del envejecimiento está influenciado por varios factores clave, entre ellos el aumento de la esperanza de vida y el retraso en la jubilación.

Cómo la percepción de la vejez ha evolucionado con el tiempo. Fuente: Freepik.
Cómo la percepción de la vejez ha evolucionado con el tiempo. Fuente: Freepik.

Uno de los factores más significativos que contribuyen a este cambio es el aumento de la esperanza de vida. En las últimas décadas, los avances en medicina, nutrición y calidad de vida han permitido que las personas vivan más tiempo y con mejor salud. Markus Wettstein, de la Universidad Humboldt de Berlín y líder de la investigación, afirma: "La esperanza de vida ha aumentado, lo que podría contribuir a que se perciba más tarde el inicio de la vejez. Además, algunos aspectos de la salud han mejorado con el tiempo, de modo que las personas de cierta edad que se consideraban viejas en el pasado quizá ya no lo sean en la actualidad".

Leer más:

El retraso en la jubilación también juega un papel crucial en esta nueva percepción de la vejez. Con más personas trabajando hasta edades más avanzadas, la sociedad empieza a asociar la vejez con una edad mayor. Los adultos mayores que permanecen activos en el mercado laboral tienden a sentirse más jóvenes y a mantener una mejor salud física y mental, lo que contribuye a retrasar la percepción del envejecimiento.

Cómo la percepción de la vejez ha evolucionado con el tiempo. Fuente: Freepik.
Cómo la percepción de la vejez ha evolucionado con el tiempo. Fuente: Freepik.

El estudio también reveló diferencias en cómo hombres y mujeres perciben el inicio de la vejez. Las mujeres tienden a considerar que la vejez comienza dos años más tarde que los hombres. Markus Wettstein sugiere que esto podría deberse a que las mujeres generalmente viven más y enfrentan más estigmatización al envejecer. Definir la vejez más tarde puede ser una manera de distanciarse de las connotaciones negativas asociadas con el envejecimiento.

La encuesta alemana sobre el envejecimiento

El equipo de investigadores examinó datos de la Encuesta Alemana sobre el Envejecimiento, que incluye respuestas de 14,056 participantes nacidos entre 1911 y 1974. Los participantes respondieron a las preguntas de la encuesta hasta ocho veces a lo largo de 25 años (1996-2021), cuando tenían entre 40 y 100 años. La principal pregunta de la encuesta era: "¿A qué edad describiría a alguien como viejo?". Los resultados mostraron que, en comparación con los participantes nacidos antes, los nacidos más tarde percibían la vejez más tarde. No obstante, el estudio también halló indicios de que la tendencia a percibir más tarde la vejez se ha ralentizado en las dos últimas décadas.

Cómo la percepción de la vejez ha evolucionado con el tiempo. Fuente: Freepik.
Cómo la percepción de la vejez ha evolucionado con el tiempo. Fuente: Freepik.

En promedio, la percepción del inicio de la vejez aumentaba aproximadamente un año por cada cuatro o cinco años de envejecimiento real. Las personas que se sentían más solas y con peor salud tendían a percibir el inicio de la vejez antes, en comparación con aquellas que se sentían más jóvenes y saludables. Los resultados de este estudio tienen importantes implicaciones sobre cuándo y cómo las personas se preparan para su propio envejecimiento, así como sobre la percepción general de los adultos mayores en la sociedad.

Leer más:

La percepción de la vejez ha cambiado significativamente debido a factores como el aumento de la esperanza de vida y el retraso en la . A medida que continuamos avanzando en estos campos, es probable que sigamos viendo cambios en cómo definimos y entendemos el envejecimiento.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios