Más Información
![Academia Mexicana de la Lengua reconoce “nadaqueveriento” como adjetivo; conoce el origen de esta palabra que impera en la red](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/AD7DDRYUOBDQJNTWUW2QWQ2GEQ.jpg?auth=fc6992a1336de6b59ac1a2a0edfd29bce48ed26b02611caac338da7e4e5cd338&smart=true&width=263&height=200)
Academia Mexicana de la Lengua reconoce “nadaqueveriento” como adjetivo; conoce el origen de esta palabra que impera en la red
![Desata indignación ataque a Fátima por su amor al K-Pop; exigen justicia por la adolescente lanzada de varios metros en Iztapalapa](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/LWJPDGGVBFANJJXZ3EATQH2G4Q.jpg?auth=c1b3d8a3bc124d3d0950871363643cb9b486a78fffa721780ccb41e3c3b7311e&smart=true&width=263&height=200)
Desata indignación ataque a Fátima por su amor al K-Pop; exigen justicia por la adolescente lanzada de varios metros en Iztapalapa
El tema de la alimentación y el cuidado de la salud poseen diferentes aristas para ser analizado. Las decisiones que tomamos a la hora de alimentarnos es una de ellas, y están basadas en nuestros conocimientos, emociones y habilidades y todo ello, está muy influido por el entorno en el que vivimos, postulan desde el Ministerio de Sanidad de España.
![Un superalimento. Fuente: Freepik](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/KRULJ2W625C4XAZDZRQ3SWV5TY.jpg?auth=04da1437b22eb26b7c0d360b94291d7138e1e024b1d3634803711356b19e75b7&smart=true&height=620)
Desde el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia hacen referencia a que los nutrientes aportados por la alimentación se clasifican en dos grupos: los macronutrientes, del cual hacen parte las grasas, los carbohidratos, y las proteínas; y los micronutrientes compuestos por los minerales y las vitaminas. El fin es aprender a elegir qué consumimos y cómo podemos beneficiar a la salud.
Leer más: El preparado a base de este grano que previene caídas y osteoporosis en adultos
Un superalimento
Por lo señalado, la Secretaría de Salud de México afirma que es muy importante tener conocimiento de los nutrientes y las funciones que desempeñan dentro de nuestro organismo todos los alimentos. Ante esto, hoy queremos contarte sobre la algarroba, considerado como el sustituto del chocolate y que tiene importantes propiedades.
![Un superalimento. Fuente: Freepik](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/AMRYR7V5VBEQHN3KK6NPYB7YBU.jpg?auth=9e101395c52e477f7a6391d74e4df5af4bfff116fe983b2d6e84abf39be657b7&smart=true&height=620)
La algarroba es una fruta del mediterráneo cuyo contenido nutricional la convierten en una excelente opción para el cuidado de la salud en general. Este alimento es rico en carbohidratos y proteínas, no contiene gluten, posee baja carga glucemia, aporta fibra, vitaminas A, B, C y E y minerales como calcio, hierro, selenio, magnesio, fósforo, zinc, manganeso, potasio, azufre y sodio, de acuerdo a un informe de la farmacéutica y dietista Teresa Bonnín (España).
Leer más: ¿Cuáles son y cómo estimular las 4 hormonas de la felicidad?
Sumar la algarroba a nuestra alimentación supone incorporar grandes propiedades que impactarán positivamente en el cuidado de nuestra salud. Este alimento es considerado un sustituto del cacao y se utiliza mucho en la preparación de productos de panadería, especialmente para personas con diabetes o que precisan evitar el gluten.
Por su contenido nutricional, la algarroba protege nuestra salud con propiedades antidiarreicas, astringentes, antioxidantes, coagulantes, bactericidas, anticancerígenas y antivirales, evita los picos de glucosa en la sangre y regula el funcionamiento del sistema digestivo. Sumarla a nuestra dieta es fácil ya que actualmente se consigue en forma de harina, polvo y sirope.