En los próximos meses, el cielo nocturno nos regalará un espectáculo impresionante: también conocida como la "Estrella Blaze".

Este evento, visible a simple vista, ha capturado la atención de la comunidad científica y de los entusiastas de la astronomía por su rareza y belleza.

Una estrella está a poco de explotar.
Foto: NASA, archivo
Una estrella está a poco de explotar. Foto: NASA, archivo

Lee también:

¿Qué es una nova?

De acuerdo con la NASA, una nova es una explosión estelar que ocurre en sistemas binarios, donde una estrella enana blanca orbita cerca de una estrella compañera más grande, en este caso, una gigante roja. A medida que la enana blanca acumula material de su compañera, alcanza un punto crítico que desencadena una explosión termonuclear en su superficie, causando un aumento repentino en el brillo de la estrella. A diferencia de las supernovas, las novas no destruyen completamente a la estrella, permitiendo que el ciclo de explosión y acumulación se repita.

¿Cuándo podras observar el evento astronómico?

T Coronae Borealis es un sistema estelar binario compuesto por una enana blanca y una gigante roja envejecida. La gigante roja está perdiendo sus capas externas, y la enana blanca está acumulando ese material. Una vez que la enana blanca ha acumulado suficiente material, se espera que desencadene una explosión termonuclear en su superficie, visible desde la Tierra.

Según la NASA, la última vez que se observó una explosión en T Coronae Borealis fue en 1946. Este tipo de evento ocurre aproximadamente cada 80 años, lo que lo convierte en una oportunidad única para observar un fenómeno celestial de esta magnitud. Aunque la fecha exacta de la explosión es incierta, se espera que el destello de la nova sea visible entre junio y septiembre, con un brillo máximo observable durante aproximadamente una semana.

Foto: EFE
Foto: EFE

Lee también:

¿Cómo observar la nova?

Cuando la nova alcance su brillo máximo, será visible a simple vista, similar en luminosidad a la Estrella Polar. Los observadores en el hemisferio norte tendrán la mejor vista del evento, ya que T Coronae Borealis se encuentra en la constelación de la Corona Boreal, un pequeño arco semicircular entre las constelaciones de Bootes y Hércules. Durante la explosión, la nova será fácilmente localizable siguiendo la estrella Alphecca, la más brillante de la Corona Boreal.

Preparativos para el evento

Para aquellos interesados en presenciar este evento, se recomienda familiarizarse con la constelación Corona Boreal y utilizar aplicaciones de astronomía como Star Walk 2 o Sky Tonight para localizar la estrella. Una vez que la NASA confirme la explosión, se podrán observar los cambios de brillo en T Coronae Borealis, primero a simple vista y, posteriormente, con binoculares a medida que la nova comience a atenuarse.

La próxima explosión de la nova T Coronae Borealis es un evento astronómico que no querrás perderte. Con la posibilidad de observar un fenómeno tan raro y espectacular a simple vista, este es un momento para maravillarse con el inmenso universo y apreciar la dinámica y belleza de las estrellas. Mantén tus ojos en el cielo y prepárate para disfrutar de este brillante y raro espectáculo celestial.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov/aosr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios