Las son unas deliciosas bayas repletas de sabor y cargadas de nutrientes con un gran impacto en la salud. Aunque su sabor es conocido, muchas personas desconocen los múltiples beneficios que pueden ofrecer para la prevención de diversas enfermedades. Por eso, esas son las siete enfermedades que las frambuesas pueden ayudar a prevenir y por qué es importante incluirlas en nuestra dieta.

1. Enfermedades cardiovasculares

Las frambuesas son ricas en antioxidantes, especialmente flavonoides, que tienen un impacto positivo en la salud cardiovascular. Estos antioxidantes ayudan a reducir la inflamación, mejorar la función endotelial y disminuir la presión arterial. Según un estudio publicado en la American Journal of Clinical Nutrition, el consumo regular de frambuesas y otras ricas en flavonoides está asociado con un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares. Además, las antocianinas, pigmentos responsables de su color rojo vibrante, han demostrado tener propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que protegen el corazón al reducir el daño oxidativo y mejorar los perfiles lipídicos en sangre.

Leer también:

2. Cáncer

Las frambuesas contienen varios compuestos con propiedades anticancerígenas. Un estudio publicado en la Journal of Carcinogenesis en 2009 destacó que los extractos de frambuesa inhiben el crecimiento de células cancerosas y la formación de tumores en modelos animales. Los polifenoles y el ácido elágico presentes en las frambuesas son particularmente efectivos en la prevención del cáncer. El ácido elágico induce apoptosis (muerte celular programada) en células cancerosas sin dañar las células sanas, y los antioxidantes en las frambuesas protegen el ADN del daño oxidativo, un factor clave en la prevención del cáncer.

3. Diabetes

Estas frutas tienen un índice glucémico bajo, lo que significa que no causan picos rápidos en los niveles de azúcar en la sangre. Según una investigación publicada en la Journal of Nutritional Biochemistry, el consumo de estas bayas mejora la sensibilidad a la insulina y ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre. Además, su alto contenido de fibra contribuye a la regulación del azúcar en la sangre al ralentizar la digestión y la absorción de carbohidratos, evitando picos bruscos en los niveles de glucosa.

4. Enfermedades neurodegenerativas

Los antioxidantes en las frambuesas, como las antocianinas y los flavonoides, juegan un papel importante en la protección del cerebro contra el envejecimiento y las enfermedades neurodegenerativas. Un estudio internacional publicado en Frontiers in Aging Neuroscience descubrió que estos compuestos mejoraban la memoria y la función cognitiva en modelos animales. El consumo regular de frambuesas puede, por tanto, ayudar a mantener la salud cerebral y prevenir el deterioro cognitivo.

Leer también:

5. Infecciones

Las frambuesas también tienen propiedades antimicrobianas que pueden ayudar a combatir infecciones. Los extractos de frambuesa inhiben el crecimiento de varias bacterias patógenas, incluyendo E. coli y S. aureus. Estos efectos antimicrobianos se deben a los compuestos fenólicos presentes en las frambuesas, lo que las convierte en una opción natural para apoyar la salud inmunológica.

6. Obesidad

Gracias a su bajo contenido calórico y alto contenido en fibra, las frambuesas son excelentes para ayudar en la pérdida de peso y prevenir la obesidad. La fibra en las frambuesas promueve una sensación de saciedad, ayudando a reducir la ingesta total de calorías y apoyando la pérdida de peso. Además, el alto contenido de agua en las frambuesas ayuda a mantener una hidratación adecuada sin aportar calorías extra.

7. Trastornos digestivos

El alto contenido de fibra en las frambuesas también mejora la salud digestiva. La fibra soluble e insoluble en estas bayas favorece la digestión y el tránsito intestinal, previniendo problemas como el estreñimiento. Además, la fibra alimenta a las bacterias beneficiosas en el intestino, promoviendo un microbioma intestinal saludable.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios