En la se encuentra la mejor opción para que el cuerpo humano adquiera los minerales, vitaminas, proteínas y fibra que precisa para un funcionamiento adecuado y mantenerse protegido. Una dieta balanceada y alejada del consumo de grasas saturadas y alimentos procesados es sinónimo de una mejor salud.

Alimentación vegetariana. Fuente: Pixabay
Alimentación vegetariana. Fuente: Pixabay

Los alimentos de origen natural son los que se posicionan mejor entre los que repercuten positivamente en nuestro organismo. Frutas, verduras, carnes, legumbres y granos, entre otros, pueden mejorar sustancialmente nuestra salud y prepararnos para una vejez con una expectativa de vida prolongada y óptima.

Lee también:

Una proteína para reducir

Con el paso de los años, el avance de la ciencia, las modas, el cuidado del medio ambiente y muchos otros factores influyen en la alimentación de las personas. Esto explica, en parte, el por qué cada vez son más las personas que optan por seguir dietas veganas o centrar sus comidas en vegetales. Pero qué dice la ciencia al respecto.

Alimentación vegetariana. Fuente: Pixabay
Alimentación vegetariana. Fuente: Pixabay

El Instituto Mayo Clinic afirma que la proteína de origen vegetal brinda muchos beneficios para la salud y puede ser menos costosa que la carne. Además, sus especialistas señalan que una forma de obtener estos beneficios es elegir una comida sin carne una o dos veces a la semana. Hasta la propia Organización Mundial de la Salud reconoce lo nutritiva que puede ser una dieta vegetariana si es bien planificada.

Lee también:

Llevar a cabo una alimentación que reduzca el consumo de carnes representa un cambio muy importante de hábito, pero también un impacto particular para la . Mayo Clinic y distintos estudios revelan que quienes llevan adelante una dieta vegetariana bien planificada le aportan a su organismo vitaminas, ácido fólico, fibra, potasio y menos grasas saturadas.

Por tal motivo, entre los beneficios más importantes de reducir el consumo de carne se destaca que los niveles del denominado colesterol malo son más bajos, el índice de masa corporal también es menor, la tensión arterial se mantiene controlada y, además, se reduce las probabilidades de desarrollar cáncer. Entonces, con una consulta médica de por medio, realizar este cambio en tu alimentación puede resultar muy beneficioso para la salud.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios