Tendencias

3 alimentos que debes eliminar de tu desayuno para vivir más, según Harvard

No todos los alimentos que solemos incluir en la primera comida del día son beneficiosos para nuestra salud a largo plazo

El desayuno varía en cada país. Foto: Freepik
29/06/2024 |13:55
Abdiel Sepúlveda
Editor de la sección TendenciasVer perfil

El es considerado por muchos como la comida más importante del día, ya que proporciona la energía necesaria para comenzar la jornada con vitalidad y concentración.

Sin embargo, no todos los alimentos que solemos incluir en esta primera comida del día son beneficiosos para nuestra salud a largo plazo.

De hecho, estudios recientes de la prestigiosa Universidad de Harvard han revelado que ciertos alimentos comunes en el desayuno pueden tener un impacto negativo en nuestra longevidad.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Lee también

3 alimentos que debes eliminar de tu desayuno para vivir más, según Harvard

De acuerdo con expertos de la Escuela de Salud Pública de Harvard, la elección de alimentos en el desayuno puede afectar significativamente nuestra salud y longevidad.

Azúcares añadidos

El consumo excesivo de azúcares añadidos es uno de los principales factores de riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, la obesidad y las enfermedades cardíacas. Muchos alimentos procesados y productos envasados contienen altos niveles de azúcares añadidos, lo que puede llevar a un aumento rápido de glucosa en sangre seguido de un descenso brusco, lo que puede causar fatiga y ansiedad.

Grasas saturadas

Las grasas saturadas, presentes en alimentos como la mantequilla, la carne roja y los productos lácteos enteros, han sido asociadas con un mayor riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. El consumo elevado de grasas saturadas puede elevar los niveles de colesterol LDL (colesterol "malo") en sangre, lo que puede obstruir las arterias y aumentar la presión arterial.

Lee también

Alimentos procesados

Los alimentos procesados, como la bollería industrial, los cereales refinados y las carnes procesadas, suelen contener altos niveles de sodio, aditivos químicos, grasas trans y azúcares añadidos, lo que los convierte en una opción poco saludable para el desayuno. Estos alimentos han sido relacionados con un mayor riesgo de obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares y cáncer.

Al hacer pequeños cambios en nuestras elecciones alimenticias, podemos no solo mejorar nuestro bienestar diario, sino también aumentar nuestras posibilidades de vivir una vida más larga y plena.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aosr

Te recomendamos