Las ciberestafas están a la orden del día y actualmente son más sofisticadas debido a las nuevas tecnologías que están emergiendo. Norton, la firma encargada en temas de ciberseguridad señala que "con el crecimiento de la Inteligencia Artificial (IA), como ChatGPT, los ciberdelincuentes cuentan ahora con un apoyo adicional para crear estafas sofisticadas, lo que ha provocado un aumento en su prevalencia".
De acuerdo con el último Reporte Norton Pulso de Ciberseguridad del Consumidor, existen tres tipos de estafas que ocurren con mayor regularidad: estafas en tiendas en linea, sextorsión y estafas de soporte técnico.
Leer también: Por qué no debes cargar tu celular en lugares públicos
Norton ha señalado que las estafas en tiendas electrónicas se ha proliferado, esto después de que las compras por este medio han aumentado considerablemente.
"Nuestros motores detectan más de mil nuevas tiendas online falsas que aparecen cada día" señaló Norton en su reporte.
La firma señala que los ciberestafadores crean páginas de tiendas online falsas en las cuales se ofrecen diferentes productos con precios bastante atractivos. Cuando las víctimas realizan la compra, los productos nunca llegan a su hogar y el sitio web desaparece.
Ante ello, Norton recomienda:
Norton señala que otra de las ciberestafas más comunes actualmente es la sextorsión, la cual consiste en el chantaje hacia la víctima de revelar información privada o comprometedora en relación con temas sexuales.
"Las estafas suelen comenzar con correos electrónicos de phishing y explotan emociones humanas como el miedo y la vergüenza", puntualiza Norton.
Los correos suelen intimidar a las víctimas diciéndoles que accedieron a su actividad en línea, además de señalar que cuentan con contenido privado por lo que les piden un pago para evitar difundir dicha información. Los pagos pueden ser tanto en dinero como en criptomonedas.
Ante ello, Norton recomienda:
Otra de las estafas más comunes detectadas por Norton son las relacionadas a soporte técnico, la cual "involucra a estafadores que se hacen pasar por agentes de soporte técnico de empresas acreditadas. Engañan a las víctimas para que les concedan acceso remoto a sus computadoras, lo que lleva al robo de datos o demandas de rescate", señala Norton.
Ante ello, la firma de ciberseguridad recomienda a los usuarios:
Norton identificó otros tipos de estafa de comunes, una de ellas es la estafa de criptoinversión, la cual consiste en la suplantación de celebridades en redes sociales como TikTok la cual promueve inversiones en criptomonedas de manera fraudalenta.
Otra es la estafa de compromiso de correo electrónico empresarial. En este tipo de estafa, "los ciberdelincuentes se hacen pasar por ejecutivos o proveedores de empresas, manipulando a los empleados para que transfieran fondos o revelen información confidencial".
En este tipo de estafa, los ciberdelincuentes están usando la IA para impulsar los ataques mediante el uso de video y audio deepfake.
Leer también: Por qué no debes prender y apagar la TV y tus aparatos eléctricos desde el multicontacto
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters