A finales del año pasado el servicio de internet satelital de Elon Musk, Starlink, comenzó a operar en algunas ciudades de Estados Unidos . Entonces se dio a conocer que en 2021 comenzaría a llegar a otros países. Y, hace unas semanas, se confirmó que México estaba entre los planes. Ahora ya existe la opción de registrarse .

De acuerdo con lo que se ha dado a conocer, la compañía, cuyo internet de alta velocidad se brindará gracias a los cientos de satélites que ha lanzado al espacio, tiene planeado ofrecer cobertura en México a finales del 2021. Es decir que, por ahora, solo es posible realizar un pre registro para ser de los primeros clientes.

Para entrar a la lista de espera es necesario ingresar a la página web de Starlink, introducir tu correo electrónico y país. Al elegir la Ciudad de México o el Estado de México, el sitio despliega un mensaje diciendo: “Starlink tiene como objetivo la cobertura en su área a fines de 2021. La disponibilidad es limitada. Los pedidos se procesarán por orden de llegada”.

Si le das aceptar y continúas con el proceso se te pedirá que proporciones más datos a través de un formulario que deberás llenar con tu nombre, forma de pago y un depósito de 99 dólares, dinero que será reembolsado en caso de que no se acepete tu solicitud.

Cabe recordar que, en Estados Unidos, actualmente la empresa de se encuentra realizando pruebas bajo el nombre “ Better than nothing beta ” (Mejor que nada beta) y tiene un costo de 99 dólares al mes , es decir alrededor de 2 mil pesos. Los usuarios también tuvieron que pagar un cargo inicial de 499 dólares, unos 10 mil pesos, por un kit de inicio con el equipo necesario para conectarse: una terminal, un trípode y un enrutador Wi-Fi.

De acuerdo con la compañía la instalación de la terminal no requiere la ayuda de un técnico y está equipada con una serie de motores que, de manera automática, orientan su posición para conseguir el mejor ángulo y dirigir la antena para captar la mejor señal.

En cuanto a la calidad del servicio Starlink promete velocidades de datos de banda ancha de 50 megabits por segundo a 150 Mb/s con 20 milisegundos a 40 ms de latencia a medida que se establece y mejora el sistema. Pero, en redes sociales, quienes ya tienen contratado el servicio han registrado velocidades que superan los 200 mbps.

internet

Planes ambiciosos

La intención de Starlink, a largo plazo, es llevar internet a cada rincón del planeta, principalmente en áreas rurales y remotas en donde no hay acceso a conectividad de fibra óptica o cable.

Desde su compañía espacial, SpaceX, Musk ha enviado cientos de satélites capaces de proveer de de banda ancha a prácticamente todo el mundo. Este ambicioso proyecto costará alrededor de 10 mil millones de dólares o más. Sin embargo, eso no es nada considerando que la compañía estima que Starlink podría generar hasta 30 mil millones al año, o más de 10 veces los ingresos anuales de su negocio de cohetes.

Los primeros satélites para este propósito fueron lanzados en 2018 y el proyecto actualmente cuenta con una constelación de más mil satélites en órbita, que podría llegar a ser de 42 mil en el futuro.

Y es que la compañía asegura que su sistema es capaz de ofrecer velocidades de hasta 175 Mbps incluso en condiciones climáticas extremas como vientos de alta velocidad, nieve y temperaturas bajo cero pues su antena cuenta con un sistema capaz de derretir la nieve. Hasta ahora los usuarios que ya tienen contratado el servicio han podido probar su eficiencia.

No obstante, hay quienes no están de acuerdo con la meta de la compañía de conectar a todo el planeta. Algunos astrónomos han advertido que la cantidad de satélites que piensa colocar obstruirán la vista del cielo nocturno para su investigación. A su vez, Rusia ha prohibido el uso del servicio de Starlink por considerar que Musk tiene intenciones ocultas como espiar a los ciudadanos en beneficio de Estados Unidos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses