En Internet existe un amplio catálogo de imágenes. Puedes encontrar de todo tipo y sobre todos los temas. Sin embargo, debes considerar que no puedes utilizar todas, ya que algunas de ellas cuentan con derechos de autor.

Por ende, es importante que antes de descargar y utilizar una imagen en tus proyectos verifiques que estén libres de derechos de autor para evitar cualquier problema.

Existen sitios que pueden ofrecerte imágenes con licencia (CC), la cual te permite usar la imagen de forma gratuita pero, dependiendo del tipo de licencia CC que tenga pueden existir algunas limitaciones; por ejemplo, que acredites al artista original o que te impida realizar ediciones o modificaciones a las imagen.

Leer también:

Por esta razón es importante que, antes de usar una imagen leas qué tipo de licencia tiene. En este caso, el tipo de licencia que nos interesa es la CC0 , la cual especifica que los creadores han renunciado a sus derechos de autor y con ello ponen a dominio público sus imágenes, por lo que no es necesario darles crédito.

Además, con este tipo de licencia puedes “distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato, sin condiciones”. También existen otros tipos de licencia que te permitirán pero, por el momento, nos concentraremos en esta.

A continuación en Tech Bit te daremos a conocer las diferentes formas que existen para encontrar imágenes de forma gratuita y sin derechos de autor.

Imágenes gratuitas de Google Images

Aunque no lo creas, Google Images te puede ofrecer una amplia cantidad de imágenes gratuitas, sin embargo, debes activar ciertos filtros para lograrlo. Hacerlo es muy fácil, solo sigue estos pasos;

Ingresa a Google Images y en el buscador coloca el tipo de imágenes que estás buscando.

Ahora, pulsa la opción de Herramientas y Derechos de uso. A continuación elige Licencias Creative Commons.

En ese momento Google te arrojará como resultado todas aquellas imágenes que estén bajo dicha licencia.

A partir de ahí solo tendrás que verificar cuál tipo de licencia CC tiene la imagen. Para ello solo tienes que hacer clic en la fuente de la imagen.

Utiliza un sitio de fotos de archivo

Una de las formas más fáciles de encontrar imágenes de uso gratuito es mediante algún sitio web de imágenes de archivo, tales como Pexels, Unsplash o Pixabay. Para ello, solo debes ingresar a alguno de estos sitios y en su buscador colocar el tipo de imagen que estás buscando.

El sitio te arrojará todas las imágenes que estén relacionadas con tu búsqueda, ahora solo tendrás que elegir aquella que te parezca más adecuada. Las imágenes de estos sitios son gratuitas y es opcional brindarle crédito al artista.

De todas maneras, antes de descargar la imagen verifica que en alguna parte de la pantalla o cuando descargues la imagen esté una descripción que diga “Gratis para usos comerciales. No es necesario reconocimiento”, o alguna leyenda parecida a esta.

Usa Wikimedia Commons

Este sitio es propiedad de Wikipedia y aunque todas las imágenes son de uso gratuito, cuentan con diferentes tipos de licencia. Sin embargo, puedes utilizar algunos filtros para obtener imágenes libres de derechos de autor, solo sigue estos pasos;

Abre Wikimedia Commons y luego ingresa al buscador que se encuentra en la esquina superior derecha de la pantalla.

Desde aquí deberás presionar el menú desplegable que dice Licencia. Con él filtrarás el tipo de licencia que estás buscando, ya sea: Usar con atribución y la misma licencia, Usar con atribución, Sin restricciones u Otro.

De igual forma, cuando seleccionas una imagen puedes checar con qué tipo de licencia cuenta, así como las posibles restricciones que tiene, solo debes hacer clic en el enlace que está incluido en la imagen.

Encuentra imágenes con la Biblioteca del Congreso

La Biblioteca del Congreso cuenta con un amplio catálogo de imágenes gratuitas. De acuerdo con el sitio, este cuenta con imágenes que están “en el dominio público, no tiene derechos de autor conocidos o ha sido autorizado por el propietario de los derechos de autor para uso público”.

En este portal encontrarás, más que nada, imágenes históricas de monumentos, personas notables, obras de arte y más. Usarlo es muy sencillo, solo debes seguir estos pasos;

Ingresa a la base de datos de imágenes gratuitas de la Biblioteca del Congreso.

En la página de inicio verás varias colecciones de imágenes agrupadas por categorías, si existe alguna categoría que te interese ingresa ahí.

Pero si quieres buscar alguna imagen específica, ve al buscador que se encuentra en la parte superior de la pantalla y coloca la palabra clave de tu imagen.

Con el menú desplegable que se encuentra a la izquierda puedes filtrar el contenido que estás buscando por categoría, de igual forma, puedes elegir “Todo” para buscar en toda la base de datos.

Posteriormente selecciona la imagen que te guste y elige el tipo de resolución que prefieras en el menú desplegable Descargar, debajo de la imagen y elige Ir.

Más abajo encontrarás un icono que dice Derechos y acceso, en él podrás encontrar más información sobre las limitaciones del uso de la imagen.

Otros recursos para imágenes gratuitas

Existen otros sitios en donde puedes encontrar imágenes gratuitas y libres de derechos de autor para tus proyectos, a continuación te enlistamos algunos de ellos:

The Smithsonian

Este sitio ofrece muchísimas imágenes libres de derechos de autor acerca de temas como la vida silvestre, arquitectura, paisajes, arte, etcétera.

Galería Nacional de Arte

Si lo que estás buscando son obras de arte que puedas utilizar de forma gratuita , entonces este sitio será el ideal. Aquí tienen una amplia colección de imágenes que son del dominio público, por lo que puedes copiar, modificar y distribuir la imagen sin ningún problema.

Instituto de Arte de Chicago

En este sitio también puedes encontrar imágenes libres de derechos de autor. Para ello, cuando realices tu búsqueda deberás marcar el filtro de Dominio público que se encuentra debajo del menú desplegable Mostrar solo en la parte izquierda de la pantalla.

Biblioteca Pública de Nueva York

Esta también ofrece muchas imágenes históricas . De igual forma, en este sitio debes asegurarte de marcar la opción Buscar solo materiales de dominio público, el cual aparece hacer clic en la barra de búsqueda.

Openverse de Creative Commons

La organización que creo las licencias CC también ofrece la opción de usar imágenes gratuitas y que están en el dominio público. En su motor de búsqueda coloca el tipo de imagen que quieras encontrar, ahí mismo te dará a conocer con qué tipo de licencia cuenta la imagen que vas a descargar.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: