¿Te gusta ver redes sociales o películas en tu celular antes de dormir? Pero, ¿sientes que tu descanso no es el mismo a comparación de cuando no tomas el dispositivo minutos antes de comenzar tu sueño? Aquí te explicamos por qué.

Seguramente en muchas ocasiones escuchaste o te dijeron que no era bueno utilizar el celular antes de dormir porque alteraría tu sueño, lo que provoca que no descanses bien o que tengas pesadillas.

Imagen: Unsplash
Imagen: Unsplash

Leer también:

Eso fue cierto hace algunos años, cuando en la universidad de Harvard se realizó un estudio sobre el uso nocturno de lectores electrónicos, en el que se especificaba que la luz azul que emiten los dispositivos genera un mal estado del sueño porque se alteran los niveles de melatonina al estar en un constante contacto con la luz.

¿La luz del celular altera mi estado de sueño?

Actualmente se confirmó por medio de un estudio de la revista Sleep Medicine Reviews, que el sueño no se ve afectado por causa de la luz azul que emiten los celulares, tablets o computadoras, sino que son otros factores que tu, como usuario, puedes controlar.

El estudio consistió en poner a prueba a un grupo de personas que utilizaban el celular antes de dormir y se les indicó que pusieran el brillo de la pantalla al máximo. Estas personas lanzaron afectaciones en la calidad del sueño a comparación de quienes utilizaron parámetros no excesivos de brillo.

Imagen: Unsplash
Imagen: Unsplash

¿Qué es lo que provoca un mal descanso?

Los resultados del estudio concluyeron que la luz azul no es la responsable de la mala calidad del sueño, sino los niveles de brillo al que las personas están acostumbradas a utilizar en sus dispositivos.

Incluso la iluminación general de tu casa u oficina y el televisor pueden provocar estímulos en tu cerebro que lo mantendrán activo durante la noche, esto evita que tengas un buen descanso y te sientas agobiado al despertar.

Otros factores relacionados con el uso del celular y que también pueden generar malestar al dormir, son el consumo de contenido inquietante como películas de terror o noticias. Consultar los pendientes que se deben realizar al día siguiente y jugar videojuegos minutos antes de conciliar el sueño.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:


Comentarios