Más Información
![Hermano de Fofo Márquez lanza polémicas declaraciones y exige justicia para el influencer: "no fue feminicidio en grado de tentativa"](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/QNBP4S6SWFB7TOSZK44UJWD6GA.jpg?auth=082ef93a11be6a66a0bb4bb14e9d57aabb919031d54ce5507f87cf26fdf4605d&smart=true&width=263&height=200)
Hermano de Fofo Márquez lanza polémicas declaraciones y exige justicia para el influencer: "no fue feminicidio en grado de tentativa"
![Olvídate del frío; el truco viral de TikTok para elevar la temperatura en el hogar sin gastar de más](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/35BIAJH7AZBS7DE5MXWE2BVDVI.png?auth=6e9961731a69a052ad844375837dcd182f1c3d30c92c54ea203be9319f9a0068&smart=true&width=263&height=200)
Olvídate del frío; el truco viral de TikTok para elevar la temperatura en el hogar sin gastar de más
Por definición según la RAE, la corrupción es la “acción y efecto de corromper o corromperse” además de que también la define como una situación que se da en organizaciones, especialmente en las públicas, que consiste “en la utilización de las funciones y medios en provecho, económico o de otra índole, de sus gestores”.
En México es un tema del que constantemente se escucha en periódicos y otros medios, ya sean tradicionales o digitales. Es un problema que afecta, directamente, el crecimiento y desarrollo económico del país, además del social. Por eso razón, la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de Coursera, ofrece el curso “Anticorrupción: Introducción a conceptos y perspectiva práctica”.
Leer también: Facebook permitirá que algunos empleados trabajen desde cualquier lugar
El objetivo de este programa es presentar los conceptos centrales de este fenómeno social; analizar su relación con la ética e integridad en el servicio público, así como con los derechos humanos; conocer las principales leyes al respecto y su alcance en materia anticorrupción; e introducir a los participantes en el análisis de redes de corrupción y responsabilidades por actos de corrupción. El curso tiene una duración de 19 horas aproximadamente y está dividido en cuatro módulos de estudio.
La primera parte se dedicará a realizar una introducción al fenómeno de la corrupción y se abordan los orígenes del concepto y su utilización en la medición y desarrollo en casos actuales. También se revisarán conceptos como ética e integridad además del bien actuar de los servidores públicos.
En el segundo módulo de estudio, “se identifican a los actos de corrupción no sólo como conductas deshonestas e indeseables sino como una violación a los derechos humanos”. Además se reconocerá a la corrupción como un fenómeno existente en muchos lugares y en cualquier época y se hará mención sobre la lucha contra la misma en México.
Leer también: “Araña perro”, el arácnido que se volvió viral
El tercer módulo es una introducción al análisis de las redes de actos de corrupción y se identificará a ésta como un sistema complejo (sistemas compuestos por un gran número de elementos con estructura interna propia). Según el temario, esta perspectiva de estudio es “complementaria al estudio tradicional o legal de los actos de corrupción”.
La etapa final está dedicada a conocer el sistema de responsabilidades de los servidores públicos, el cual alude a normas de organización y sus conductas además de las expectativas sobre el desempeño de su puesto y funciones.
JCP