Cecilia Lozano
es una mujer que se dedica a la tecnología . Estudió Ingeniería en Computación y después ingresó al programa de estudiantes de IBM (compañía en la que ya lleva 24 años). Posterior a pasar por distintos roles, actualmente es directora del Site IBM Guadalajara y responsable global de IBM Storage .
Hoy, 11 de febrero, se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia , razón por la que Lozano platicó con Tech Bit y compartió su opinión sobre los retos actuales para lograr que el género femenino se acerque e integre a las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas ( STEM , por sus siglas en inglés).
“Yo creo que no estar informados de qué se tratan estas carreras y creer que son difíciles . Nosotras queremos ser perfectas, queremos hacer todo bien, e incluso el miedo a no poder, hace a la mayoría elegir otras carreras. Creo que es una idea, un prejuicio de lo difícil que son estas carreras”.
“Todos podemos hacer, desde nuestros roles , ese puente en el que realmente crean que cualquier mujer puede hacer cualquier cosa que quiera si se prepara. Que pongamos en la cabeza [de las niñas] el empoderamiento para que crean en ellas mismas y que pueden hacerlo; quitar prejuicios. Hacerles ver y creer que todo es posible. No quedarnos con el miedo o la idea de que es difícil o no es para mí”.
Uno de los retos más grandes que Cecilia Lozano ha enfrentado durante el desarrollo de su carrera, fue cuando se convirtió en gerente a los 27 años. Ella cuenta que en ese momento, tenía bajo su mando a hombres con 30 o 40 años de experiencia. La directiva de IBM narra que en un principio, el desafío fue cambiar el prejuicio sobre lo que una mujer joven no iba a poder hacer o saber en un área de tecnología. Afortunadamente, el éxito llegó con los meses y ella obtuvo el reconocimiento de parte de sus compañeros masculinos de trabajo.
Los role models son importantes para que las niñas se acerquen a las disciplinas STEM y para Lozano , la responsabilidad de las mujeres que ya están ahí, reside en escucharlas, aconsejarlas y brindarles mentorías. Todo para acelerar la inclusión de las mujeres en estas áreas y se logre un balance en el porcentaje de hombres y mujeres que se desarrollan en puestos de STEM.
“Ginni Rometty
, actual presidenta y CEO de IBM . Ella fue fuerte en su carrera. Tiene ese poder de utilizar las ventajas que se nos facilitan a las mujeres para relacionarnos además de entender el lado técnico como ella lo hacía. Ese tipo de perfiles que combinan lo social y lo técnico son los que para mí son role models”.
“Definitivamente es un beneficio a las empresas, al negocio. Se ha demostrado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que 3 de 4 empresas que han promovido a mujeres en posiciones de liderazgo aumentan entre 5 y 20 por ciento sus ingresos. Además ayuda a tener realmente una innovación completa con todos los puntos de vista y todas las expectativas, todas las ideas, todas las opciones completas que puedan mejorar el negocio”.
“Ayudarnos unas a otras a continuar o acelerar nuestro proceso. No podemos esperarnos a 2073; los estudios dicen que si no hacemos nada, hasta ese año nos balancearíamos. Nos tenemos que acelerar activamente tratando de facilitar la experiencia y los conocimientos para ayudar a que ese porcentaje cambie”.
“Yo les diría que pueden ser lo que quieran si estudian y se preparan. Les diría que crean en sí mismas; todo se puede. Que elijan algo que les va a gustar hacer todos los días y que irán felices a trabajar porque es algo que les gusta hacer”.